Se espera que en el año 2023 el comercio electrónico supere los 2.272 billones de euros en ventas. Si quieres ser uno de los que se suman a esta ola, sigue leyendo.
Además, no debes de tener “miedo” al no saber cómo empezar, porque el proceso es bastante simple, y para comenzar solo tendrías que invertir unos cuantos euros.
En este post vamos a ver cómo crear una tienda online con la plataforma número uno a nivel mundial: WordPress + WooCommerce.
¿Y por qué está arrasando tanto la combinación WordPress con WooCommerce?
Tabla de contenidos
- Introducción a WordPress + WooCommerce
- Vistazo al resultado final de la tienda que crearemos
- Primeros pasos para poder crear nuestra web
- Cómo crear la página web para la tienda gratis
- Prepara tu WordPress para empezar a diseñar
- Cómo instalar WooCommerce (y otros plugins) en WordPress
- Carga todas las imágenes de tu catálogo de productos
- Identidad de tu sitio web: tipografía, footer, colores…
- Cómo crear las páginas para tu tienda virtual con WordPress
- Cómo crear la página de “Mi cuenta”, tienda y el carrito de compra
- Cómo crear una tienda online gratis con WooCommerce
- Configuración básica de WooCommerce
- Definir los ajustes de producto en WooCommerce
- Configuración de los impuestos de WooCommerce
- Cómo configurar envíos en WooCommerce correctamente
- Configurar pagos en WooCommerce e instalar Stripe
- Cómo crear categorías de producto en WooCommerce
- Crear atributos de productos generales en WooCommerce
- Buscador y filtros de productos de una tienda WooCommerce
- Cómo crear productos simples en WooCommerce
- Crear un producto con atributos variables en WooCommerce
- Cómo editar productos rápido en WooCommerce
- El remate final: probar si tu nueva tienda funciona como debe
Esta combinación está arrasando porque son soluciones de código abierto que cualquiera puede descargarse y usar gratis.
El único coste que vas a tener es el de contratar el servicio de hosting y dominio, que necesitamos para disponer de un servidor web conectado a Internet en el que operar este software.
El precio mínimo para un servicio de una calidad aceptable suele rondar los 5-6€ al mes. Y con eso ya puedes tener una tienda online profesional.
Sin embargo, en este artículo te vamos a presentar una opción de calidad por 1€ al mes. Además, lleva el dominio incluido gratis el primer año. Y eso quiere decir, que el hosting prácticamente te sale prácticamente gratis.
En este post vamos a ver todo el proceso, paso a paso, desde cómo contratar un hosting y dominio, pasando a crear un sitio web “básico” (sin tienda) y cómo crear sobre este la tienda virtual con el vídeo grabados por Alegría, nuestra experta en tiendas online.
Y lo que diferencia este tutorial de todos los demás es que vamos a ver paso a paso realmente todo el proceso. En el tema de las tiendas online prácticamente todos los tutoriales se quedan en la más absoluta superficie.
Introducción a WordPress + WooCommerce
Si WordPress es el programa número uno a nivel mundial para la creación de sitios webs y WooCommerce hace funcionar más del 30% de las tiendas online del top 1 millón…, imagina lo que puedes conseguir.
WordPress es un CMS, que significa “Sistema de gestión de contenidos” que nos permite la creación y gestión de un sitio web. Su descarga e instalación es gratis, ya que es un software libre.
No es el momento de profundizar en el tema, pero si eres nuevo en el tema de WordPress y no te suena, echa un vistazo a este post.
Pues, aunque WordPress es muy completo, necesitamos los llamados plugins, que son complementos que nos descargamos para añadir algunas funcionalidades, y el plugin para la creación de la tienda online es WooCommerce.
¿Qué es WooCommerce y para qué sirve?
Ahora que ya sabemos que WooCommerce es un plugin, debemos suponer que funciona como tal.
Por lo que, para empezar a trabajar con él, tan solo tendrás que descargarlo y activarlo (no tardarás más de tres minutos).
Como te he dicho antes, la combinación WordPress + WooCommerce es líder en el mercado, y las razones son:
- La descarga y el uso de ambas es completamente gratuito.
- No necesitas conocimientos previos en programación, tan solo unos ajustes iniciales que te contamos aquí y luego “soltar y arrastrar”.
- El compatible con los protocolos seguros HTTPS (SSL), y por lo tanto, muy seguro.
- Es compatible con prácticamente la totalidad de pasarelas y métodos de pago conocidos.
Por lo tanto, podemos concluir que WooCommerce es una de las mejores formas de crear una tienda online nosotros mismos.
¿Por qué crear nuestra propia tienda online con WooCommerce?
Cada vez nos tenemos que adaptar más rápido a los cambios que suceden en nuestro entorno. Hace unos años, cuando alguien decidía emprender un negocio, como una tienda, necesitaba un gran capital inicial.
A día de hoy es posible empezar con muy poco dinero gracias a las tiendas online.
Gracias a que no necesitas un lugar físico, te puedes ahorrar gran parte de ese dinero, y comenzar a emprender con unos pocos ahorros.
Además, como hemos dicho antes, WooCommerce es gratuito, por lo que los gastos se reducen muchísimo.
Puedes vender tanto productos físicos (joyas, zapatos, juguetes…) como productos virtuales o descargables (como cursos o recursos multimedia).
Y si te preocupa el posicionamiento de tu tienda en Google, es importante que sepas que WooCommerce es muy favorable con SEO.
Además, si en algún momento te encuentras perdido con el desarrollo de tu tienda online, es importante que sepas que existe una amplísima comunidad de expertos en WooCommerce que te ayudaran encantados.
Y una última aclaración… ¡Vente muy arriba!
No pienses que por haber montado tú mismo una tienda online pueda ser poco profesional. Con WooCommerce puedes conseguir resultados muy conseguidos y auténticamente profesionales.
Solo sigue este tutorial para saber cómo.
Ventajas más destacadas de WooCommerce
Aunque ya hemos hablado bastante sobre WooCommerce nunca viene mal hacer un resumen de sus ventajas principales:
- WooCommerce es el plugin de ecommerce más popular para WordPress, además de gratis y muy fácil de instalar.
- Es altamente escalable. Puedes crear desde una tienda muy pequeña hasta una con más de 100 mil productos.
- Es de código abierto, por lo que puedes personalizarlo al máximo y no necesita licencias para utilizarlo.
- No necesitas conocimientos técnicos previos. Al igual que WordPress, WooCommerce funciona con el famoso “soltar y arrastrar”.
- Totalmente compatible con los protocolos seguros HTTPS (SSL). Éstos son los que muestran tu página como segura a Google y a los usuarios.
- Casi todas las pasarelas de pago son compatibles con WooCommerce
¿Qué tipo de ventas puedes realizar con WooCommerce?
Como te decía antes, puedes vender todo tipo de productos. Te dejo una lista a modo de resumen:
- Vender productos que tengas en un almacén. Si, por ejemplo, tienes ya una tienda física y quieres ampliar el negocio a Internet o los quieres almacenar tú mismo.
- Vender productos físicos sin almacén, Dropshipping u Overelling.
- Exponer y vender tus servicios, como cursos o membresías. Puedes aprovechar tus conocimientos en alguna materia para plasmarlo y venderlo.
- Venta de servicios de afiliados. Otra opción es poner a disposición de la gente ciertas ofertas de las que se pueden beneficiar.
Vistazo al resultado final de la tienda que crearemos
Echa un vistazo a la tienda que vamos a tener al terminar este tutorial.
Estoy seguro de que, si no te dijéramos que es para un tutorial, la tomarías por una tienda real. Y es que como te hemos introducido, vas a poder crear tú mismo una tienda virtual súper profesional.
Primeros pasos para poder crear nuestra web
En este post (que podemos decir que es un curso completo) vas a encontrar cuatro partes diferentes:
- Los preparativos: contratar hosting y dominio e instalación de WordPress.
- El desarrollo del sitio web básico sobre el que construiremos la tienda virtual.
- La creación de la tienda virtual sobre el sitio web
- Una prueba final para ver si todo funciona como esperamos.
¡Empezamos! 😊
Cómo comprar un hosting y dominio en Hostinger
Cuando quieres montar un sitio web lo primero que necesitas es un hosting y un dominio.
Un hosting es un servicio que te alquila un servidor online (donde “reside” tu sitio web), y un dominio es el nombre que tiene asociado (la URL):
Cuando contratas un hosting, habitualmente puedes contratar también el dominio para tu tienda online.
Echa un vistazo a este vídeo en el que te contamos cómo contratar ambas cosas:
Instalar WordPress de una manera fácil
Una vez que tenemos el hosting (el servidor online), necesitamos un software con el que crear el sitio web e instalarlo en el propio hosting.
El más utilizado a nivel mundial es WordPress, por su sencillez y versatilidad.
Como hosting hemos elegido Hostinger, por su gran calidad de servicio, además de que cuenta con un buen servicio de asistencia al cliente.
Si tienes cualquier duda, puedes consultarla y te ayudaran enseguida.
Configurar WordPress para una tienda online
El siguiente paso que debes hacer la configuración básica de WordPress, como la zona horaria o los enlaces permanentes.
Aunque pueda parecer un paso un poco aburrido, es crucial que lo hagas detalladamente. Si no, más tarde podemos recibir fallos y no saber por qué suceden.
Cómo crear la página web para la tienda gratis
Antes de nada, debemos hacer un borrado de páginas, plugins y complementos que vienen por defecto y no necesitamos.
También vamos a instalar el tema que vamos a utilizar y los plugins de diseño y desarrollo.
Con WordPress y Elementor vamos a diseñar todo el sitio web, mientras que con WooCommerce vamos a implementar la tienda online.
¡Sigue leyendo para saber cómo!
Prepara tu WordPress para empezar a diseñar
Sé que estás deseando empezar a crear tu web, pero antes, y para optimizar su carga en un futuro, es mejor que borres ciertos ajustes que trae WordPress por defecto.
Sé que la palabra “borrar” puede dar un poco de miedo, pero siguiendo el vídeo de Alegría no tendrás ningún problema.
Cómo instalar WooCommerce (y otros plugins) en WordPress
WordPress es un plugin para el diseño y desarrollo de páginas web. Con él, junto a algún truco que te cuenta Alegría en el vídeo, maquetamos todo el contenido y damos estructura y estética, pero todavía no tiene la funcionalidad de crear una tienda online.
Para esto necesitamos otro plugin, muy famoso, llamado WooCommerce.
Pero no te preocupes, porque los plugins que vamos a utilizar para diseñar el sitio web permiten hacerlo mediante la técnica de “soltar y arrastrar”.
Carga todas las imágenes de tu catálogo de productos
El siguiente paso el cargar todas las imágenes de tus productos. Ten en cuenta que estas serán el escaparate de tu tienda al público, por lo que te recomiendo que tengan cierta calidad.
Además, y para que no ralenticen la carga de la tienda virtual, Alegría nos deja un consejo en el vídeo.
Aunque como te he dicho anteriormente, el diseño del sitio web lo vas a desarrollar con Elementor, hay parte de este que lo debes definir desde el panel principal de WordPress.
Como por ejemplo el tipo de letra, los colores o la cabecera.
No te preocupes, porque estos ajustes son generales. Si cuando estés diseñando el sitio web quieres poner un título con otra tipografía, podrás cambiarla desde Elementor.
En conclusión, los ajustes que nos enseña Alegría en este vídeo supondrán la regla general de diseño de nuestro sitio web, pero dentro de Elementor podremos cambiarlo en elementos puntuales.
Cómo crear las páginas para tu tienda virtual con WordPress
Todo sitio web tiene su estructura definida por las páginas que la componen. La estructura más común es de “Inicio”, “Servicios”, “Sobre nosotros” (sobre la empresa) y “Contacto”.
En este caso, vamos a añadir también la página de nuestra tienda.
Echa un vistazo al vídeo para saber cómo crearlas.
Cómo crear la página de “Mi cuenta”, tienda y el carrito de compra
Hay varias páginas que convierten un sitio web normal en tienda virtual, y son las de la cuenta personal, la tienda y la opción de añadir productos al carrito.
Descubre la mejor forma de hacerlo con el vídeo de Alegría.
Cómo crear una tienda online gratis con WooCommerce
Hasta ahora hemos diseñado un sitio web básico, pero no hemos añadido la funcionalidad para que sea una tienda online.
En los siguientes vídeos vamos a diseñar el comportamiento de nuestra tienda para lo cual tenemos que realizar una serie de ajustes que Alegría te va a explicar en detalle.
Configuración básica de WooCommerce
Como es lógico, empezamos con lo más básico: los ajustes generales de la tienda.
Incluso en esta parte tan básica, otros vídeos ya se suelen quedar muy cortos, pero te aseguro que con Alegría eso no te va a pasar 😊
Definir los ajustes de producto en WooCommerce
Aunque no es un proceso sencillo, si no has configurado nunca una tienda virtual seguro que te dejas alguno por el camino.
Echa un vistazo al vídeo de Alegría para no perderte ninguno.
Configuración de los impuestos de WooCommerce
Si tienes una tienda online que vende en diferentes países es imprescindible que hagas esta configuración.
Los impuestos en una tienda online (y cualquier negocio) son un tema complejo, según los países a los que vendas, qué tipo de productos, etc., puede haber muchas variantes de impuestos que hay que tener en cuenta.
Además, Alegría te va a dar algún que otro consejo en la configuración te va a hacer la vida más fácil en este tema.
Cómo configurar envíos en WooCommerce correctamente
Para configurar los envíos de tu tienda tienes bastantes combinatorias posibles, según cómo sea tu negocio en particular.
En este vídeo Alegría te enseña cómo configurarlos y algún que otro truco 😉
Configurar pagos en WooCommerce e instalar Stripe
Esta configuración es, seguramente, la parte más complicada de la creación de una tienda virtual.
Pero no te preocupes, aquí Alegría no solamente te va a explicar cómo configurar esta parte correctamente, sino que también te va a explicar a fondo las opciones que existen, cómo funciona exactamente cada una, sus diferencias, por qué opta en el tutorial por Stripe y cuál sería la más recomendable para tu caso.
RedSys y Ceca son las principales pasarelas de pago en este momento, y dependiendo de cuál sea tu banco te vendrá mejor una u otra.
Éstas tienen comisiones más bajas que Stripe, algo que resulta muy importante en tiendas con márgenes ajustados.
Además, son muy conocidas en los terminales de pago de comercios físicos y ofrecen seguridad y popularidad al usuario.
Cómo crear categorías de producto en WooCommerce
Las categorías de producto de WooCommerce nos ayudan a tener la tienda virtual bien organizada y que funcione correctamente.
En este vídeo, se explican a fondo y te damos pautas para que organices las tuyas del mejor modo posible.
Crear atributos de productos generales en WooCommerce
Los atributos de WooCommerce sirven para definir características variables.
Por ejemplo, imagina que tienes una tienda virtual de zapatos. Seguramente necesitarás hacer una clasificación de varias tallas y colores, y para esto tenemos los atributos.
Espero que lo disfrutes 😊
Buscador y filtros de productos de una tienda WooCommerce
Cuando tienes una tienda virtual con muchos productos y un cliente quiere buscar uno en concreto, tener una barra buscadora o una búsqueda por filtros puede ayudarle en tu trabajo.
Y cuanto más fácil se lo pongas al cliente, más contento se va a ir 😊
Siguiendo el ejemplo anterior, de una tienda de zapatos, puede servir para que el cliente filtre los zapatos de la talla 39 en la sección de rebajas.
Cómo crear productos simples en WooCommerce
En este momento ya podemos crear los productos de nuestra tienda WooCommerce, y vamos a comenzar con los productos únicos, los que no tienen variaciones de tallas, colores, etc.
Aquí vas a ver también los aspectos básicos en la gestión de los productos de tu tienda: la gestión de inventario, la asignación de los precios y descuentos, ofertas limitadas en el tiempo, etc.
Y para rematar podrás aprender algunos consejos de Alegría, que tiene una gran experiencia en este terreno.
Crear un producto con atributos variables en WooCommerce
Siguiendo el ejemplo anterior, en este vídeo vas a ver cómo trabajar con productos variables.
Éstos son los que sí tienen atributos específicos que pueden variar, y tiene más miga de lo que parece.
Las variaciones en los atributos pueden tener consecuencias más allá de los propios cambios en sus atributos, como el precio del producto.
Cómo editar productos rápido en WooCommerce
Cuando tienes una tienda online hay ciertos ajustes rápidos que tienes que hacer, cómo mover un producto a rebajas o destacados en un momento.
Y no te preocupes, porque WooCommerce tiene todo preparado para que sea así.
El remate final: probar si tu nueva tienda funciona como debe
¡Y por fin hemos terminado!
En este último vídeo Alegría nos enseña cómo probar nuestra tienda virtual para cerciorarnos de que todo funcione correctamente antes de publicarla.
Y a partir de aquí, ¡a disfrutar de tu nueva tienda!