Si no sabes cuál es la diferencia entre un dominio y un hosting, no te preocupes, aquí te lo voy a dejar clarísimo. 😉
Imagen de Shutterstock - © ”Jane
En el mundo de la web se suele usar mucho la analogía de los edificios con sus direcciones postales para explicar cómo funcionan los dominios de Internet y los servidores de las webs.
En esta analogía, tú, como inquilino de un piso serías la web, el dominio sería tu dirección postal, que les da a los demás una información que les permite llegar desde cualquier lugar del mundo hasta tu casa y el hosting sería tu arrendador al que le pagas un alquiler por vivir en el piso.
Tabla de contenidos
Igual ahora te preguntas: ¿qué tendrá que ver esto con cómo funciona Internet?
Como diría Jack el destripador, vayamos por partes 😉
Las diferencias entre un hosting y un dominio
Un dominio y un hosting son dos conceptos totalmente diferentes, pero a la vez íntimamente ligados el uno al otro.
¿Qué es un dominio y para qué sirve?
Empecemos por lo más básico: los dominios de Internet.
Cuando se inventó la red de Internet, era necesario establecer algún tipo de identificador único para cada ordenador dentro de la red para que poder comunicarse entre dos ordenadores.
Este identificador sería entonces el papel de una dirección postal en una red Internet, identifica un lugar determinado dentro de la red o lo que es lo mismo: un ordenador determinado.
Para esto se inventaron las direcciones IP que con un conjunto de cuatro números de 0-255, separados por puntos. Una dirección IP típica sería, por ejemplo, 178.33.118.56, y si en ese servidor hay una web, podríamos acceder a ella con la URL http://178.33.118.56.
El problema que había con esto es que, mientras que las máquinas se manejan muy bien con este tipo de números, para un humano son un horror: no somos capaces de memorizar tanto número, nos resultan mucho más intuitivos los nombres.
Aquí es donde los dominios han proporcionado la solución necesaria: un dominio es un nombre único (nombre de dominio) dentro de Internet que equivale a una determinada dirección IP, o a un determinado ordenador si lo queremos ver así.
Todo esto es gestionado por el sistema de nombres de dominio (DNS). Este sistema permite asociar IPs de cada servidor en Internet a nombres que nos resultan mucho más manejables.
Tú no ves nada de esto, simplemente introduces, por ejemplo, “hostingatope.com” en tu navegador y el sistema DNS ya se encarga de encontrar automáticamente la IP a la que corresponde este dominio para que accedas a su web.
Esto es lo básico que tienes que saber de los dominios, aunque hay muchos más detalles importantes que se explican a fondo en este post:
Aquí quiero dejarte con tres ideas finales:
- Si quieres tener una web con un dominio propio, no un dominio de un tercero como, por ejemplo, wordpress.com (caso de los blogs gratuitos WordPress), tienes que registrar un dominio.
- Registrar un dominio es muy fácil y rápido, apenas hay diferencia en calidad de servicios entre los proveedores, pero sí en precios y mucha. El proveedor más barato (y que te recomiendo) es Ionos, seguido de Hostinger.
- Si quieres montar una web y vas adquirir un hosting, generalmente es más cómodo, adquirir el dominio y servicio de hosting en el mismo proveedor.
¿Qué es un hosting y para qué sirve?
Por otra parte, un hosting web es un servicio de alquiler de un servidor web conectado a Internet en el cuál alojar un sitio web.
En este caso la analogía sería la del arrendador y tu piso. El proveedor de hosting sería el equivalente a una empresa que se dedica profesionalmente al arrendamiento de pisos.
Esta empresa tendrá muchos edificios (servidores) con muchos pisos (el compartimento del servidor en el que un cliente aloja su web).
Un servicio de hosting viene acompañado de otros servicios de valor añadido como, por ejemplo, un conjunto cuentas de correo electrónico con dominio propio, algo muy útil, por ejemplo, cuando tienes un pequeño negocio y quieres cuidar tu imagen.
Hay diferentes tipos de hostings y una serie de detalles que debes conocer, por lo que te recomiendo la lectura de estos dos posts:
En definitiva, el dominio de tu web y el servidor de tu web que alquiles mediante un hosting es lo que permite que tu web sea visible en Internet.
Cómo vincular un dominio a un hosting
Por último, debes saber que hay que configurar el dominio para que vaya vinculado a un servidor determinado (una IP determinada), es decir, el dominio, en definitiva, hay que “apuntar” a un servidor concreto.
Cuando adquieres un hosting y un dominio al mismo proveedor ya se encarga él de hacer esto y para ti se convierte en transparente, te dan el trabajo ya hecho.
Pero cuando adquieres el dominio a un proveedor y el hosting a otro, te toca hacer esta configuración. Es muy fácil y el soporte técnico de ambos servicios te debería echar una mano con las dudas, pero hay que hacerlo.
En cualquier caso, te dejo aquí un vídeo que lo explica de manera genérica para que te hagas una idea de cómo funciona esto:
Y ojo: esto ocurrirá también si usas un dominio propio con servicios en la nube para crear blogs y webs como Blogger o WordPress.com.
Buenos días. Estoy empezando en Internet con una página web que todavía la tengo en el wordpress gratuito pero estoy empezando a valorar la posibilidad de cambiarlo a wordpress con alojamiento web, pero todavía tengo que comprar el nombre de dominio.
He leido que hay muchas plataformas para comprar nombres de dominio pero no tengo muy claro en donde comprarlo, en el artículo recomiendan dos plataformas para comprar dichos nombres de dominio pero no se cuál es la diferencia de comprarlo en uno u otro o si daría igual porque me recomendaron la web de dondominio.com
Por otro lado me gustaría también tener el alojamiento web pero para empezar con mi proyecto, que aún no sé como orientarlo, no sé que opción adquirir, porque también he leido en esta web que puedes alojar una web en la nube a través de servicios de almacenamiento, y además puedes tener la opción de por ejemplo si tienes un NAS como los de synology poder alojar la web en ese Servidor que puedes tener en casa.
Para una persona que está empezando ¿no sería suficiente con tener una web alojada en este tipo de servidores en la nube? Lo digo porque por ejemplo tu web no es tan conocida y no vas tener problemas con hackeos de la web y cosas así…
Gracias y un saludo
Hola Alberto,
Te dejo un listado de servicios de hosting donde puedes encontrar el servicio de hosting y dominio incluido y una relación calidad-precio considerable. Además, entrando desde el enlace que adjunto tienes un descuento en el precio final de contratación.
Webempresa: https://bit.ly/2CZo83g
Raiola Networks: http://bit.ly/38M3BtO
SiteGround: https://bit.ly/3dSd3y7
Lucushost: https://bit.ly/37tVOBC
¡Un saludo!,
Lucía