En España, por suerte, disponemos de hosting multidominio muy barato en España. Si sabes elegir bien a tu proveedor, a partir de aproximadamente 6€ al mes, puedes alojar dos o más dominios en un mismo hosting con sus correspondientes páginas web.
Es mucha la gente que se pregunta cómo puede tener dos dominios en un hosting y, aunque no es obvio, como verás en este post-guía, resulta sumamente fácil hacerlo.
Aquí veremos dos cosas:
- Cuál es el mejor hosting multidominio para wordpress y otras aplicaciones.
- Cómo funciona un hosting multidominio, es decir, cómo instalar dos o más webs con dominios diferentes.
Tabla de contenidos
¿Cuál es el mejor hosting multidominio barato en España?
Empecemos por la duda que probablemente sea la más importante para ti:
¿Cuál es el mejor hosting multidominio barato en España?
Muy simple: en la actualidad, prácticamente todos los proveedores de hosting son multidominio.Es más una cuestión de contratar el plan adecuado que del hosting en sí. Es en los planes más básicos dónde puedes encontrar la limitacion de un único dominio.
Los mejores hostings multidominio económicos con los que he trabajado son: Webempresa, SiteGround y Raiola Networks. Esta web, por ejemplo, se aloja en SiteGround.
Una opción hiper-agresiva en precio es Hostinger. Es una opción algo inferior en prestaciones y rendimiento, pero que sigue dando buenos resultados.
Aquí puedes acceder a descuentos especiales para todas estas opciones:
Aquí tienes una comparativa rápida de sus características básicas:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Plan WP básico | Plan Talla M | StartUp | Hosting Inicio SSD | Hosting WordPress Sencillo |
Precio/mes (dto. inc.) | 5,56 EUR | 5,99 EUR | 4,36 EUR | 0,99 EUR |
Descuento | hasta 25% | hasta 54% | hasta 20% | hasta 88% |
Duración descuento | Max. 3 años | Max. 3 años | Max. 3 años | Max. 4 años |
Formas de pago | semestral, anual | mensual, semestral, anual | mensual, trimestral, semestral, anual | mensual, anual |
Devolución de dinero | Primeros 30 días | Durante 30 días | Primeros 15 días | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año | 1er año | 1er año | 1er año por 0,99€ |
Migración gratuita (*) | Con plugin SG Migrator | |||
Otras prestaciones | Plantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores | Soporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos | Soporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed | GitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP) |
Planes superiores | verlos | verlos | verlos | verlos |
Prestaciones | ||||
Panel de control | cPanel | propia | cPanel | propia |
Espacio disponible | 5Gb | 10Gb | 5Gb | 10 Gb |
Transferencia/mes | 200Gb | ilimitada | 100Gb | 100Gb |
Nº max. procesos PHP | sólo limitados por RAM total | 10 | 100 | 10 |
RAM por proceso | 256Gb | 768Mb | 256Mb | 128Mb |
RAM total | 1Gb | 7,68Gb | 1Gb | 256Mb |
Nº webs (dominios) | 1 sitio web | 1 sitio web | 1 sitio web | 1 sitio web |
Nº cuentas de correo | ilimitadas | ilimitadas | ilimitado | 1 |
Nº bases de datos | 1 | ilimitadas | ilimitado | 1 |
Caché servidor | En planes superiores (verlos) | En planes superiores (verlos) | ||
Optimización imágenes | En planes superiores (verlos) | En planes superiores (verlos) | ||
HTTP/2 | ||||
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 | 5.3 - 7.4 | 5.3 - 7.4 | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WP básico | Plan Talla M |
Precio/mes (dto. inc.) | 5,56 EUR |
Descuento | hasta 25% |
Duración descuento | Max. 3 años |
Formas de pago | semestral, anual |
Devolución de dinero | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratuita (*) | |
Otras prestaciones | Plantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores |
Planes superiores | verlos |
Prestaciones | |
Panel de control | cPanel |
Espacio disponible | 5Gb |
Transferencia/mes | 200Gb |
Nº max. procesos PHP | sólo limitados por RAM total |
RAM por proceso | 256Gb |
RAM total | 1Gb |
Nº webs (dominios) | 1 sitio web |
Nº cuentas de correo | ilimitadas |
Nº bases de datos | 1 |
Caché servidor | En planes superiores (verlos) |
Optimización imágenes | En planes superiores (verlos) |
HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WP básico | StartUp |
Precio/mes (dto. inc.) | 5,99 EUR |
Descuento | hasta 54% |
Duración descuento | Max. 3 años |
Formas de pago | mensual, semestral, anual |
Devolución de dinero | Durante 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratuita (*) | Con plugin SG Migrator |
Otras prestaciones | Soporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos |
Planes superiores | verlos |
Prestaciones | |
Panel de control | propia |
Espacio disponible | 10Gb |
Transferencia/mes | ilimitada |
Nº max. procesos PHP | 10 |
RAM por proceso | 768Mb |
RAM total | 7,68Gb |
Nº webs (dominios) | 1 sitio web |
Nº cuentas de correo | ilimitadas |
Nº bases de datos | ilimitadas |
Caché servidor | En planes superiores (verlos) |
Optimización imágenes | En planes superiores (verlos) |
HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WP básico | Hosting Inicio SSD |
Precio/mes (dto. inc.) | 4,36 EUR |
Descuento | hasta 20% |
Duración descuento | Max. 3 años |
Formas de pago | mensual, trimestral, semestral, anual |
Devolución de dinero | Primeros 15 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratuita (*) | |
Otras prestaciones | Soporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed |
Planes superiores | verlos |
Prestaciones | |
Panel de control | cPanel |
Espacio disponible | 5Gb |
Transferencia/mes | 100Gb |
Nº max. procesos PHP | 100 |
RAM por proceso | 256Mb |
RAM total | 1Gb |
Nº webs (dominios) | 1 sitio web |
Nº cuentas de correo | ilimitado |
Nº bases de datos | ilimitado |
Caché servidor | |
Optimización imágenes | |
HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WP básico | Hosting WordPress Sencillo |
Precio/mes (dto. inc.) | 0,99 EUR |
Descuento | hasta 88% |
Duración descuento | Max. 4 años |
Formas de pago | mensual, anual |
Devolución de dinero | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año por 0,99€ |
Migración gratuita (*) | |
Otras prestaciones | GitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP) |
Planes superiores | verlos |
Prestaciones | |
Panel de control | propia |
Espacio disponible | 10 Gb |
Transferencia/mes | 100Gb |
Nº max. procesos PHP | 10 |
RAM por proceso | 128Mb |
RAM total | 256Mb |
Nº webs (dominios) | 1 sitio web |
Nº cuentas de correo | 1 |
Nº bases de datos | 1 |
Caché servidor | |
Optimización imágenes | |
HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
Y en estos posts ya se hace una revisión a fondo, con pruebas y cifras reales de rendimiento:
¿Cuál es el mejor hosting multidominio para WordPress?
WordPress es tan dominante en el mercado de las plataformas web que práticamente todos los hostings la soportan.
Las opciones de arriba son conocidas precisamente por ser también el mejor hosting para WordPress.
Conceptos del hosting multidominio que hay que tener claros
Antes de ponernos manos a la obra quiero asegurarme que entiendas perfectamente lo que estás haciendo, así que repasaré unos pocos conceptos fundamentales para que tengas las cosas claras y luego ya nos ponemos a configurar, paso a paso, un servidor para que aloje varias webs con diferentes dominios.
Si ya tienes claros los conceptos básicos del hosting no es necesario que leas esto, salta directamente al apartado “Configurar un alojamiento web multidominio en 4 pasos”.
Cómo funciona el servidor de tu alojamiento web
En el 99% de los casos, para webs con un tráfico medio-bajo que podríamos situar muy groso modo hasta las 5.000 visitas al día, el servidor contratado será un servidor compartido.
Esto quiere decir que el proveedor asigna el mismo servidor a varios clientes y a cada uno les reserva un espacio en el servidor (un directorio) que es el suyo. Este directorio suele ser algo así como “home/nombre-usuario” y, a su vez, de este directorio cuelgan varias carpetas con distintas funciones.

Captura de cPanel en la que se pueden apreciar el directorio del usuario y la carpeta «public_html» de la cual cuelga la parte visible en Internet de la web, en esta caso una web de WordPress. Algunas carpetas están difuminadas por seguridad.
El nombre exacto del directorio anterior y sus subcarpetas puede variar según el hosting concreto que hayas contratado, pero típicamente suelen contener una carpeta “public_html” o “www” destinadas a alojar los ficheros de tu sitio web (páginas HTML, ficheros de una instalación de WordPress, etc.).
Hay que tener también en cuenta que si existe la carpeta “www”, ésta suele ser un simple alias, un nombre simbólico de “public_html”, no una carpeta propia, sino una especie de acceso directo que apunta a “public_html”.
Cómo funcionan y se configuran los dominios
Cuando se contrata un alojamiento web, el proveedor suele pedir siempre que se indique un domino principal. Este dominio principal, por defecto, suele estar vinculado a la carpeta “public_html” o la carpeta equivalente de tu hosting que tu proveedor te indique como directorio raíz para tu web.
A su vez, el este dominio puede estar alojado en el proveedor de hosting o en un proveedor diferente.
Si es el mismo proveedor, al crear tu cuenta, lo normal es que éste ya se encargue de que venga todo configurado por defecto para que este dominio apunte a “public_html”. Por tanto, instalar un blog WordPress, por ejemplo, debería ser coser y cantar: instalar los ficheros del blog en “public_html”, completar las demás configuraciones (base de datos, etc.) y listo.
Si usas un proveedor diferente para alojar tu dominio, tendrás que vincular tu domino con tu servidor. Esto quiere decir que tienes que hacer dos cosas:
- Configurar tu cuenta del dominio para que éste apunte al servidor de tu hosting. Esto se suele hacer configurando en la sección correspondiente de tu proveedor de dominio los servidores de nombres o servidores DNS que han de utilizarse. Por defecto, serán los del propio proveedor de dominios y tendrás que sustituirlos con los que te indique tu proveedor de hosting. Suelen ser típicamente parejas de dominios con una pinta como “ns1.tu-proveedor.com” y “ns2.tu-proveedor.com”.
- Cerciorarte de que el domino que estás apuntando sea el que has indicado como dominio principal del hosting.
¿Cuantos dominios puedo tener en un hosting?
No hay una limitación técnica como tal en el número máximo de dominios que puedes alojar un mismo hosting.
Según el proveedor en cuestión podrán poner o no una cifra concreta como límite. En muchos hosting multidominio economicos esa cifra es «ilimitada», pero la realidad es que la limitación real viene dada por los recursos. Es decir, con cada web más, se añade más carga al servidor y esto tiene un techo.
Como orientación general, en un plan de hosting multidominio económico, te recomendaría no alojar más de tres o cuatro webs.
Configurar un alojamiento web multidominio en 4 pasos
Todo lo anterior aplica a cuando tienes un único dominio.
Pero, ¿qué hacer si quieres adquirir más dominios para montar más sitios web? ¿Es necesario contratar un hosting por cada uno o se puede utilizar el mismo hosting?
Esa es una pregunta frecuente sobre hosting y dominio y la respuesta es que se pueden instalar perfectamente varias webs con sus correspondientes dominios en un único servidor.
1. Cerciorarte de que tu plan de alojamiento web te permite usar múltiples dominios a la vez
Ahora bien, aunque esto técnicamente es así, también resulta frecuente que en los proveedores de alojamiento web que apuran mucho los precios te encuentres que sus planes básicos están “capados”.
Por tanto, cerciórate de lo siguiente:
- Que tu plan te permita utilizar más de un domino, que no limite el número de dominios expresamente a uno.
- Si usas una aplicación PHP como WordPress, Joomla, Prestashop o similares, cerciórate también de que dispongas de la posibilidad de crear múltiples bases de datos MySQL ya que vas a necesitar bases de datos diferentes por cada una de ellas. Es decir, si montas dos blogs WordPress, por ejemplo, necesitas poder crear dos bases de datos MySQL diferentes también. Algunos proveedores capan también este punto en sus planes básicos.
2. Configurar los diferentes dominios
Una vez que sepas que tu cuenta actual soporta el uso de N dominios, toca hacer la configuración arriba descrita de los servidores de nombres para que todos estos dominios apunten a tu servidor.
3. Crear una subcarpeta por cada dominio
La idea para tener N webs diferenciadas en tu servidor es muy simple: para cada una crearemos una subcarpeta nueva que será como el nuevo «public_html» para ese dominio.
Por tanto, empezaremos por crear una carpeta por cada uno. Puedes optar por mantener los ficheros de tu dominio principal en el directorio raíz (como antes) o crear también una carpeta para este dominio. Personalmente, mi opinión es que lo más limpio es que con múltiples dominios cada uno tenga su carpeta y no dejes nada en el directorio raíz.
4. Configurar dominios adicionales
Ahora, para terminar, tan solo nos falta hacer una configuración para que tu servidor sepa con qué dominio vincular cada una de las carpetas anteriores.
Para hacer esto, las herramientas de administración suelen disponer de una opción de configurar dominios adicionales (“add-on” domains en inglés). En el siguiente vídeo puedes ver cómo se hace esto desde la opción de “dominios adicionales” de cPanel, la herramienta de administración de hosting para el cliente final más popular hoy por hoy y la que te recomiendo encarecidamente que exijas cuando contrates un hosting:
En cualquier caso, si tuvieras algún problema en esta configuración, esto es una duda que el servicio de soporte de tu hosting te tiene que resolver o incluso configurar por ti.
5. Propagación de un dominio
Ahora mismo ya está todo listo para crear tus webs en cada una de las nuevas carpetas de los diferentes dominios. Lo que te quiero advertir simplemente en este caso es que normalmente los dominios no estarán operativos inmediatamente.
Lo normal es que pasen unas horas durante las cuales la nueva configuración de tus dominios se tiene que propagar a través de la red para que sean visibles para y usen la configuración correcta con todo el mundo. Cuenta con que esto en ocasiones se puede alargar hasta 24 horas o algo más.
Así que si ves que tu dominio no funciona inmediatamente, no te preocupes, espera simplemente un día y continúas.
Si ves que la cosa se va más allá de 1-2 días, ponte en contacto con tu proveedor de hosting porque es probable que hayas hecho algo mal. Es un tema básico y ellos, por tanto, te lo tienen que resolver. Si no lo hacen, tómatelo como un aviso de que quizás no estés con un hosting recomendable y deberías plantear cambiar.
Cómo crear una web WordPress atractiva en tu hosting
Una vez que tengas claro cómo instalar diferentes webs para tus distintos dominios toca la creación de cada una de esas webs.
Como te puedes imaginar, no es trivial crear una web atractiva, pero, sabiendo cómo se hace, tampoco es tan difícil.
Para aprenderlo de la manera más sencilla y rápida posible te recomiendo nuestro tutorial estrella que explica paso a paso y desde cero cómo crear una web con WordPress con un diseño profesional y todo lo que necesitas para arrancar con tu aventura online:
Conclusiones
Crear diferentes webs, con diferentes dominios, es una muy buena manera de sacarle un partido máximo a tu hosting. Por suerte, en España hay muy buenos proveedores multidominio y muy baratos de precios.
Pero ten en cuenta que tus recursos son limitados, incluso en los hostings «ilimitados». Más webs también significa más visitas y más recursos como el tiempo de proceso en las bases de datos que consumes. Por mucho que el proveedor te pueda conceder espacio y ancho banda ilimitados, la capacidad de CPU siempre va a estar limitada, por eso el «ilimitado» en la práctica no existe.
Como orientación general, cuenta que con un buen proveedor como los aquí recomendados, por muy poco dinero (unos 6€/mes), puedes montar webs que soportan miles de visitas al día sin resentirse. Si son varias, simplemente considera la suma del tráfico de cada una para calibrar dónde está el techo.
Plantéate también que si la suma de tu tráfico excede una cifra de entorno a las 4.000 – 5.000, ya estás teniendo un tráfico muy importante y, seguramente, potencial para monetizar de un modo u otro tus webs bastante por encima del coste del hosting. Con este nivel de tráfico una simple fórmula de publicidad AdSense sin optimizar ya debería generar más de 100€ al mes, según el nicho temático de tu sitio, puede ser incluso muchísimo más.
Por tanto, no deberías ahorrar con el hosting arriesgándote a tiempos de respuesta malos y otros inconvenientes. No es inteligente cuando, como decía antes, hay hosting multidominio, y en español, a muy buenos precios.
Excelente trabajo Berto,
Quería comentarte, ahora tengo mucho problemas para utiliazar Hostinger talvéz tu puedes ayudarme con una referencia de turoriales o tienes donde yo pueda mejorar en mis conocimientos al respecto ya que no puedo utilizar mis hosting anual ilimitado.
ESTOY MEJORANDO MI APTITUDES INFORMÁTICAS
Gracias
Sebastián González Lárraga
Ing.en Producción de televisión y multimedia
Tecnólogo en medios de comunicación masiva
In degree of Mass media
Ceo. KuniperAds
http://www.kuniper.com
Hola Sebastían,
Te recomiendo como referencia general YouTube, si buscas, por ejemplo, «hostinger tutorial español» te encontrarás con vídeos como éste:
https://www.youtube.com/watch?v=mHBJE6kUX2s
Me figuro que esto te podrá ayudar.
¡Un saludo!
Berto
Hola,
Gracias por la información que es de mucha ayuda, pero tengo una duda. Para alojar una misma web en dos dominios .com y .es ¿debo contratar un paquete que soporte más de 1 dominio (un tipo intermedio en todos los proveedores con hasta 3 dominios) o puedo contratar un plan básico con 1 solo dominio (el .com por ejemplo) y después comprar el otro dominio (sería el .es) y redireccionarlo o apuntarlo al dominio principal .com?
Hola Sergio,
Si quieres hacer una redirección realmente sólo existe una web, por tanto, te vale con un hosting para 1 solo dominio. El otro lo puedes configurar para que rediriga a la web original.
¡Un saludo!
Berto
Todo esto me viene de perlas! mil gracias 🙂
Hola! Una consulta. Tengo un plan multidominio. Estoy creando el primer dominio adicional midominio.com que redirecciona a la carpeta correspondiente public_html/midominio.com. hasta ahí todo bien, funciona. Pero no puedo crear la redirección 301 para este dominio porque genera conflicto y deja de funcionar. Cómo debería ser el htaccess para este dominio adicional? Gracias
Hola Javier,
Como no es un tema y puede depende también de factores especificos de tu hosting, habla con el soporte de tu hosting, no te lo puedo resolver yo. Ellos te tienen que ayudar, su soporte está precisamente para eso.
¡Un saludo!
Berto
Hola Berto, buenos dias. Tengo un servidor multidominios contratado. Por el momento, he instalado tres dominios (incluído en ellos el principal). Ahora estoy subiendo subiendo comprimido en zip la versión última de Drupal dentro del public del directorio raíz para una vez subido, extraer archivos. La pregunta es:
¿Dónde debo descomprimir los archivos, en el public del directorio raíz o concretamente dentro del dominio en el que va a ser utilizada la aplicación?
Un saludo,
Asun
Hola Asún,
En principio dentro de la carpeta que corresponda al dominio que vas a utilizar para esa web.
En cualquier caso, según el hosting en cuestión, podría haber matices importantes en esto. Por tanto, consulta al soporte de tu hosting para tener un 100% de garantías de que es cómo te digo.
¡Un saludo!
Berto
Hola Berto!! Gracias por enseñar!!
Soy de Argentina y tengo una página “.com” , ahora voy a gestionar el “.com.ar” para enfocar un público más específico
Mi pregunta, … con WordPress hago la web en la “.com”, luego adiciono la nueva (.com.ar) en la carpeta Public, y a esta carpeta la dejo vacía ya que la redirecciono, verdad? Entonces se vería la .com
Solo eso hago? Hay un archivo que lo redireccionar o una herramienta que lo haga?
Mil gracias!!
Hola Mabel,
Redireccionar un sitio entero no es un asunto trivial .
En este post tienes más información:
https://miposicionamientoweb.es/redireccion-301/
De todos modos, te recomiendo hablar con el soporte de tu hosting. Te tienen que ayudar en esto que para eso está el servicio de soporte.
¡Un saludo!
Berto
Hola… antes que nada felicitaciones por el blog y el artículo.
Yo tengo 3 webs (en un un plan reseller,cada una con su CPanel), y por motivos más que nada económicos quiero pasarlas a un proveedor de hosting que que quiero cambiar a un plan multidominio de nuevo proveedor de hosting…
El nuevo proveedor permite ilimitadas cuentas de email, pero me surge la duda ¿no hay conflictos para seguir manteniendo las cuentas de mail que ya tienen los 3 sitios?
Gracias de antemano
Hola Miguel,
No, un servicio multidominio tiene que soportar el uso de múltiples dominios a todos los efectos, incluida la gestión de cuentas de correo pertenecientes a diferentes dominios.
¡Un saludo!
Berto
Hola! gracias por la información!
Algo no me quedó claro, ¿los directorios de los dominios adicionales se deben crear en el public_html o en el directorio raiz del host?
Saludos
Hola Steve,
No, dentro de public_html.
¡Un saludo!
Berto
Hola,
En relación al SEO, aconsejas contratar hosting para un sólo dominio cada vez? o la opción de multidominios es igual? Veo opciones de hosting y la mayoría son de un dominio, luego son 3 dominios, etc.
Qué diferencia hay para SEO y que otras opciones ves?
Saludos y gracias.
Hola Fran,
Para el SEO da exactamente igual, salvo si por tenerlo todo en un hosting se empezase a degradar la velocidad de las webs.
Si estamos hablando de tres webs pequeñas (digamos no más de 500 visitas día cada una), entonces un buen hosting como los que recomiendo te será más que suficiente.
Luego está el tema de la IP. No es un tema de muchísimo peso, pero si son webs orientadas a diferentes paises, tener una IP geográficamente cercana (a pocos miles de kilómetros) es un poco más óptimo también.
¡Un saludo!
Berto
Si el dominio principal lo alojo en una carpeta dentro de public_html, ¿cómo hago para que se carguen los archivos desde public_html/nombredeldominio.com y no desde public_html?
Hola Paula,
Si es un subdominio, deberías disponer de una opción en tu herramienta de administración (cPanel o similar) para asociar dicho subdominio a esa carpeta.
Si es el dominio principal es un poco más complicado porque, por defecto, siempre está asociado a public_html. De todos modos, si quieres tener una web para el dominio principio bajo una carpeta propia y no en public_html se puede hacer, pero ya tienes que contactar con el soporte de tu hosting para que te configuren el tema.
¡Un saludo!
Berto
Soy nuevísima en este mundo y pude solucionar un problema (que era una pesadilla para mi, jeje) gracias a que visité este blog!
Te super agradezco!
Me alegro 🙂
¡Un saludo!
Berto
Hola Berto! Muy buena nota!
Saludos
Berto muy bueno.
Para los que no somos informaticos esta informacion siempre es buena.
Tengo contratado un host y el dominio con una chica de mi ciudad, pero no nos convence, una vez nos hackearon y no respondio bien.
Que hay que hacer para cambiar de host y seguir con tu dominio?
donde puedo encontrar alguna informacion al respecto?
Hola Pablo,
El tema de usar un dominio con otro hosting es una configuración muy simple en el proveedor del dominio (que puede que sea el mismo que el del hosting en tu caso).
Migrar de un hosting a otro también es bastante simple, salvo casos especiales.
El problema que me encuentro de vez en cuando es cuando la instalación está bajo el control de algún intermediario con el proveedor (un informático que preste servicios, etc.), que estos se porten con muy poca ética no queriendo dar las contraseñas de acceso al host, etc. Salo eso, técnicamente es una operación muy simple.
Más info: http://www.ciudadano2cero.com/guia-migrar-wordpress/
¡Un saludo!
Berto
Muy bueno el post, muchas gracias!
Justo estaba buscando esta información. Sólo una pregunta ¿cuál recomendarías?
Muchas gracias
Hola Jesús,
Lo comento en el post: claramente Webempresa, es de lo mejor del mercado con diferencia ahora mismo.
Aquí más info sobre este proveedor:
https://www.hostingatope.com/mejor-hosting-espana/
¡Un saludo!
Berto