Hosting a Tope
  • Blog
    • Últimos posts
    • Hosting
    • WordPress
    • Programación PHP
    • Programación HTML & CSS
  • Empezando
    • Qué es un dominio
    • Qué es un hosting
    • Diccionario Hosting
    • Contratar hosting barato
  • Recursos
    • El mejor hosting en España
    • Comprar hosting y dominio WordPress
    • Cupones Descuento
    • Hostgator en Español
    • Las mejores Herramientas
  • Acerca de
    • Aviso legal
    • Contacto

El Mejor Hosting en España para el 2020: Comparativa del TOP 3

por Berto López

18

¿Cuál es el mejor hosting en España? Yo he trabajado con muchos y aquí te voy a contar cuál es, basado en mi propia experiencia, el mejor alojamiento web en España que te puedo recomendar y por qué.

mejor hosting espana

Imagen de Shutterstock - © MSSA

Ahora bien, muchos de los lectores preferís ir directo al grano, sin que me explaye con todos los detalles y que empiece por las recomendaciones de los mejores.

Así que te doy a elegir dos vías:

  1. La vía rápida en la que, a continuación, te cuento directamente qué hostings en España te recomiendo. Los he usado todos (y sigo usando), así que sé muy bien qué te recomiendo y te aseguro que cualquiera de ellos será una buena decisión.
  2. Para los lectores que prefiráis un análisis más a fondo, con datos reales de rendimiento, y todos los demás detalles relevantes, simplemente sigue leyendo después de este primer apartado de recomendaciones.

Tabla de contenidos

  • ¿Cuál es el mejor hosting en España? Resumen de recomendaciones
  • En qué debes fijarte si quieres un Hosting en español y de calidad
  • Hosting bueno en España. Comparativa de los mejores
    • Los planes de los proveedores de hosting español comparados
    • ¿Cuál es el hosting más rápido en España?
    • Comparativa de soporte técnico
    • Características de seguridad
  • Dudas frecuentes sobre hosting
    • ¿Y si necesito una IP fuera de España?
    • ¿Merece realmente la pena pagar más por el soporte para WordPress?
    • ¿Contrato el dominio y hosting juntos o mejor por separado?
    • ¿Cómo de difícil es migrar mi web a otro hosting si no quedo contento?
    • ¿Cómo se contrata un hosting online?
    • ¿Cómo se instala WordPress en un hosting?
  • Los mejores proveedores de hosting en España. Veredicto y recomendaciones
  • Bonus: cómo crear una web WordPress con un diseño atractivo

Empezamos con la vía rápida:

¿Cuál es el mejor hosting en España? Resumen de recomendaciones

Por si quieres ir al grano con las recomendaciones finales, voy a empezar por al final: las mejores opciones de esta comparativa.

En mi experiencia, los mejores proveedores de hosting que puedes contratar en este momento en España son Webempresa, SiteGround y Raiola Networks. Por ese motivo, estamos trabajando actualmente con todos ellos en nuestras páginas.

Te los recomiendo por ser hostings económicos (en los planes de entrada), te dan prestaciones de calidad (velocidad, seguridad, etc.) en relación al precio y buen soporte técnico.

Todos ellos disponen también de importantes descuentos (sólo aplican para el primer ciclo de contratación, igual que en los demás proveedores que ofrecen descuentos):

  • Precios, planes y descuentos de Webempresa.
  • Precios, planes y descuentos de SiteGround.
  • Precios, planes y descuentos de Raiola Networks.

Si no quieres dar más vueltas, con cualquiera de estas opciones vas a acertar.

En qué debes fijarte si quieres un Hosting en español y de calidad

Está muy bien ver recomendaciones en artículo como éste, pero seguramente quieras contrastar las diferentes opciones del mercado también con tu propio criterio.

En este caso, la pregunta clave es cómo puedo distinguir un hosting malo de uno bueno.

Si te interesa profundizar en esta cuestión, aquí te dejo dos posts en los que viene toda la información que necesitas para responder a esta pregunta con criterio propio:

cabecera como elegir hosting Cómo elegir un buen Hosting Web – ¿Qué necesitas saber?

Elegir un buen hosting para un blog WordPress o cualquier web exige saber filtrar entre mucha oferta basura ✅ Aquí verás cómo elegir bien.

cabecera que es un hosting ¿Qué es un Hosting Web? – Definición, para qué sirve y tipos

Si quieres crear una web, tienes que saber qué es un hosting. Aquí te explico qué es, para qué sirve y cómo elegir un buen proveedor.

En estos posts explico en qué fijarse a la hora de contratar un hosting, qué tipos de hosting para qué tipos de escenarios existen (incluidas las opciones de los servicios premium) y cuáles son las diferencias entre ellos.

Hosting bueno en España. Comparativa de los mejores

Si siguen leyendo es que quieres conocer los detalles, así que vayamos a ello 🙂

Los planes de los proveedores de hosting español comparados

A continuación, puedes ver los diferentes planes de las empresas de hosting comparadas.

Ojo: se están comparando los planes de entrada sólo. En las tablas encuentras los enlaces para ver también los planes superiores si te interesa verlos.

Plan WP básicoPlan Talla MStartUpHosting Inicio SSDHosting WordPress Sencillo
Precio/mes (dto. inc.)5,56 EUR5,99 EUR4,36 EUR0,99 EUR
Descuentohasta 25%
(ver promociones)
hasta 54%
(ver promociones)
hasta 20%
(ver promociones)
hasta 88%
(ver promociones)
Duración descuentoMax. 3 añosMax. 3 añosMax. 3 añosMax. 4 años
Formas de pagosemestral, anualmensual, semestral, anualmensual, trimestral, semestral, anualmensual, anual
Devolución de dineroPrimeros 30 díasDurante 30 díasPrimeros 15 díasPrimeros 30 días
¿Dominio incluido?1er año1er año1er año1er año por 0,99€
Migración gratuita (*) Con plugin SG Migrator
Otras prestacionesPlantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superioresSoporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitosSoporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeedGitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP)
Planes superioresverlosverlosverlosverlos
Prestaciones
Panel de controlcPanelpropiacPanelpropia
Espacio disponible5Gb10Gb5Gb10 Gb
Transferencia/mes200Gbilimitada100Gb100Gb
Nº max. procesos PHPsólo limitados por RAM total1010010
RAM por proceso256Gb768Mb256Mb128Mb
RAM total1Gb7,68Gb1Gb256Mb
Nº webs (dominios)1 sitio web1 sitio web1 sitio web1 sitio web
Nº cuentas de correoilimitadasilimitadasilimitado1
Nº bases de datos1ilimitadasilimitado1
Caché servidorEn planes superiores
(verlos)
En planes superiores
(verlos)
Optimización imágenesEn planes superiores
(verlos)
En planes superiores
(verlos)
HTTP/2
Versiones PHP5.3 - 7.45.3 - 7.45.3 - 7.45.3 - 7.4

Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.

Plan WP básicoPlan Talla M
Precio/mes (dto. inc.)5,56 EUR
Descuentohasta 25%
(ver promociones)
Duración descuentoMax. 3 años
Formas de pagosemestral, anual
Devolución de dineroPrimeros 30 días
¿Dominio incluido?1er año
Migración gratuita (*)
Otras prestacionesPlantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores
Planes superioresverlos
Prestaciones
Panel de controlcPanel
Espacio disponible5Gb
Transferencia/mes200Gb
Nº max. procesos PHPsólo limitados por RAM total
RAM por proceso256Gb
RAM total1Gb
Nº webs (dominios)1 sitio web
Nº cuentas de correoilimitadas
Nº bases de datos1
Caché servidorEn planes superiores
(verlos)
Optimización imágenesEn planes superiores
(verlos)
HTTP/2
Versiones PHP5.3 - 7.4

Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.

Plan WP básicoStartUp
Precio/mes (dto. inc.)5,99 EUR
Descuentohasta 54%
(ver promociones)
Duración descuentoMax. 3 años
Formas de pagomensual, semestral, anual
Devolución de dineroDurante 30 días
¿Dominio incluido?1er año
Migración gratuita (*)Con plugin SG Migrator
Otras prestacionesSoporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos
Planes superioresverlos
Prestaciones
Panel de controlpropia
Espacio disponible10Gb
Transferencia/mesilimitada
Nº max. procesos PHP10
RAM por proceso768Mb
RAM total7,68Gb
Nº webs (dominios)1 sitio web
Nº cuentas de correoilimitadas
Nº bases de datosilimitadas
Caché servidorEn planes superiores
(verlos)
Optimización imágenesEn planes superiores
(verlos)
HTTP/2
Versiones PHP5.3 - 7.4

Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.

Plan WP básicoHosting Inicio SSD
Precio/mes (dto. inc.)4,36 EUR
Descuentohasta 20%
(ver promociones)
Duración descuentoMax. 3 años
Formas de pagomensual, trimestral, semestral, anual
Devolución de dineroPrimeros 15 días
¿Dominio incluido?1er año
Migración gratuita (*)
Otras prestacionesSoporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed
Planes superioresverlos
Prestaciones
Panel de controlcPanel
Espacio disponible5Gb
Transferencia/mes100Gb
Nº max. procesos PHP100
RAM por proceso256Mb
RAM total1Gb
Nº webs (dominios)1 sitio web
Nº cuentas de correoilimitado
Nº bases de datosilimitado
Caché servidor
Optimización imágenes
HTTP/2
Versiones PHP5.3 - 7.4

Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.

Plan WP básicoHosting WordPress Sencillo
Precio/mes (dto. inc.)0,99 EUR
Descuentohasta 88%
(ver promociones)
Duración descuentoMax. 4 años
Formas de pagomensual, anual
Devolución de dineroPrimeros 30 días
¿Dominio incluido?1er año por 0,99€
Migración gratuita (*)
Otras prestacionesGitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP)
Planes superioresverlos
Prestaciones
Panel de controlpropia
Espacio disponible10 Gb
Transferencia/mes100Gb
Nº max. procesos PHP10
RAM por proceso128Mb
RAM total256Mb
Nº webs (dominios)1 sitio web
Nº cuentas de correo1
Nº bases de datos1
Caché servidor
Optimización imágenes
HTTP/2
Versiones PHP5.3 - 7.4

Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.

¿Cuál es el hosting más rápido en España?

De toda esta página lo que seguramente más te interesará es saber qué diferencias hay entre los diferentes proveedores examinados en las pruebas.

Como puedes ver a continuación, se han realizado tres pruebas de velocidad de carga de páginas en diferentes situaciones que se dan en el día a día normal de una web.

Estas pruebas las hemos completado con otras pruebas que miden específicamente la potencia de procesamiento de los servidores (la velocidad de CPU) y la velocidad de acceso al almacenamiento (pruebas PHP y MySQL).

Mediciones pruebas (*)
Tiempo página simple (0,6 Mb)0,23 seg. - 0,31 seg.0,30 seg. - 0,38 seg.0,24 seg. - 0,32 seg.0,28 seg. - 0,41 seg.
Tiempo página compleja (1,5 Mb)0,68 seg. - 0,80 seg.0,66 seg. - 0,87 seg.0,60 seg. - 0,94 seg.0,76 seg. - 1,01 seg.
Tiempo bajo estrés0,08 seg. - 0,13 seg.0,16 seg. - 0,30 seg.0,10 seg. - 0,44 seg.0,13 seg. - 0,95 seg.
Pruebas PHP0,56 seg.0,43 seg.0,49 seg.0,57 seg.
Pruebas MySQL4,74 seg.6,91 seg.4,76 seg.10,08 seg.
Disponibilidad100%100%100%100%
Ir a las pruebasir al sitioir al sitioir al sitioir al sitio

Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Mediciones pruebas (*)
Tiempo página simple (0,6 Mb)0,23 seg. - 0,31 seg.
Tiempo página compleja (1,5 Mb)0,68 seg. - 0,80 seg.
Tiempo bajo estrés0,08 seg. - 0,13 seg.
Pruebas PHP0,56 seg.
Pruebas MySQL4,74 seg.
Disponibilidad100%
Ir a las pruebasir al sitio

Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Mediciones pruebas (*)
Tiempo página simple (0,6 Mb)0,30 seg. - 0,38 seg.
Tiempo página compleja (1,5 Mb)0,66 seg. - 0,87 seg.
Tiempo bajo estrés0,16 seg. - 0,30 seg.
Pruebas PHP0,43 seg.
Pruebas MySQL6,91 seg.
Disponibilidad100%
Ir a las pruebasir al sitio

Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Mediciones pruebas (*)
Tiempo página simple (0,6 Mb)0,24 seg. - 0,32 seg.
Tiempo página compleja (1,5 Mb)0,60 seg. - 0,94 seg.
Tiempo bajo estrés0,10 seg. - 0,44 seg.
Pruebas PHP0,49 seg.
Pruebas MySQL4,76 seg.
Disponibilidad100%
Ir a las pruebasir al sitio

Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Mediciones pruebas (*)
Tiempo página simple (0,6 Mb)0,28 seg. - 0,41 seg.
Tiempo página compleja (1,5 Mb)0,76 seg. - 1,01 seg.
Tiempo bajo estrés0,13 seg. - 0,95 seg.
Pruebas PHP0,57 seg.
Pruebas MySQL10,08 seg.
Disponibilidad100%
Ir a las pruebasir al sitio

Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

En los resultados, Webempresa y SiteGround arrojan cifras bastante similares. Raiola Networks se queda algo más atrás, especialmente con una carga elevada de la web, aunque sigue arrojando resultados bastante buenos.

Aquí tengo que añadir que hemos de ser justos y considerar también que el plan más básico de Raiola es también algo más barato que los equivalentes de sus competidores.

Si quieres tener también una impresión subjetiva de “cómo van” las webs creadas con cada proveedor, en la tabla encontrarás también un enlace que te lleva a cada una de las diferentes webs de pruebas.

[gráficos de velocidad]

Veamos gráficamente también el escenario más exigente que es el escenario de la velocidad de carga de página en una situación de estress:

En este apartado, Webempresa es quien mejor sale parado:

Tiempos de carga de Webempresa bajo estrés.

Velocidad de carga bajo estrés para Webempresa. Aquí simulamos una tasa de visitas de aprox. 1000 páginas por hora a la portada del sitio. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,08 segundos y 0,13 segundos.

Aunque SiteGround tampoco se queda muy atrás:

Tiempos de carga de Siteground bajo estrés.

Velocidad de carga bajo estrés para Siteground. Aquí simulamos una tasa de visitas de aprox. 1000 páginas por hora a la portada del sitio. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,16 segundos y 0,30 segundos.

Sin embargo, con Raiola Networks aquí ya se aprecia una diferencia más marcada:

Tiempos de carga de Raiola bajo estrés.

Velocidad de carga bajo estrés para Raiola. Aquí simulamos una tasa de visitas de aprox. 1000 páginas por hora a la portada del sitio. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,10 segundos y 0,44 segundos.

Comparativa de soporte técnico

En la siguiente tabla comparativa se resumen las características del servicio de soporte técnico de los tres proveedores:

Soporte
Idiomaespañolespañolespañolespañol
Servicio 24/7/365
Tickets (*)
Chat
Teléfono
ForoEn planes superiores
(verlos)
Soporte para WordPress (*)En planes superiores
(verlos)
En planes superiores
(verlos)
Material formaciónvídeo-tutoriales, artículos, forosoporte, vídeo-tutoriales, eventos gratuitosvídeo-tutoriales, artículos, foroartículos

Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Soporte
Idiomaespañol
Servicio 24/7/365
Tickets (*)
Chat
Teléfono
ForoEn planes superiores
(verlos)
Soporte para WordPress (*)En planes superiores
(verlos)
Material formaciónvídeo-tutoriales, artículos, foro

Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Soporte
Idiomaespañol
Servicio 24/7/365
Tickets (*)
Chat
Teléfono
Foro
Soporte para WordPress (*)
Material formaciónsoporte, vídeo-tutoriales, eventos gratuitos

Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Soporte
Idiomaespañol
Servicio 24/7/365
Tickets (*)
Chat
Teléfono
Foro
Soporte para WordPress (*)En planes superiores
(verlos)
Material formaciónvídeo-tutoriales, artículos, foro

Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Soporte
Idiomaespañol
Servicio 24/7/365
Tickets (*)
Chat
Teléfono
Foro
Soporte para WordPress (*)
Material formaciónartículos

Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.

Entre los diferentes canales de soporte que existen, teléfono, chat o tickets, puedes ver que solamente SiteGround ofrece atención a través de todos los posibles canales.

Por otra parte, quizás te llame aún más atención que Webempresa no ofrece atención telefónica, algo que mucha gente tiene a valorar bastante negativamente.

Precisamente por esto y sin que implique ningún sesgo a favor de este proveedor, quiere hacerte en este punto un comentario importante: en mi experiencia (que ya van unos cuantos años…), el canal más importante son los tickets, no el teléfono.

La razón es que, bien usado, resulta ser el más eficiente con diferencia.

Por teléfono se suele ir mucho tiempo, si no es un problema trivial, no es raro que estés un cuarto de hora o más colgado del teléfono.

Por otra parte, tampoco le facilitas al técnico el trabajo porque tiene que estar a caballo entre atenderte y solucionar el problema y eso lo hace ir más lento, cosa que no os interesa a ninguna de las dos partes.

Sin embargo, en un ticket, incluso con problemas complejos, no tardarás mucho más de uno o dos minutos en describir el problema y, cuando el servicio es bueno, lo normal es que en la contestación al cliente el problema ya haya quedado resuelto.

Eso sí, para una rápida resolución que describas el problema con precisión y todos los detalles relevantes.

Por tanto, a lo que más peso le doy es a cómo funciona de bien la atención vía ticket.

En cuanto mi experiencia real con el soporte técnico con estos proveedores, he valorado tres criterios donde los últimos dos son algo subjetivos:

  • Capacidad resolutiva: en qué % solucionan los problemas y con qué velocidad.
  • Competencia técnica: cómo de competentes (formados) veo a los técnicos con los que he tratado.
  • Calidad del trato: corrección y amabilidad en el trato.

Y en este punto mi experiencia con Webempresa, SiteGround y Raiola Networks ha sido muy buena con todos ellos. Es bastante lógico ya que todos ellos tienen buena reputación que es algo que se consigue o no en un alto % por el soporte y atención al cliente cuando hay problemas.

Aquí destaco también tres razones:

  • Las respuestas a los tickets son rápidas, rara vez más de media hora. Y cuando es una incidencia que lleva algo más de trabajo, te responden rápido igualmente para comentártelo.
  • El personal técnico se nota competente y mantiene un trato excelente con el cliente.
  • La capacidad resolutiva es alta. Hasta la fecha de hoy no he tenido jamás un problema que no haya conseguido resolver.

En el caso de SiteGround, cabe destacar, aparte de la atención por teléfono, otro punto muy positivo, aunque también otro algo más negativo:

SiteGround incluye soporte WordPress ya sus planes más básicos, algo que explica también por qué su plan básico es más caro que los de su competencia.

Mi recomendación es que medites mucho este punto, ya que tener a un clic de ratón un equipo técnico que te resuelva dudas y problemas de WordPress algo que tiene mucho valor y que probablemente te vaya a sacar de un apuro más de una vez.

El pequeño punto negativo es su sistema de clasificación automática de los tickets.

Es un sistema asistido por inteligencia artificial que pretende guiarte con preguntas y respuestas estándar. Hasta aquí bien, pero el problema es que te obliga a pasar por ello antes de poder crear tu ticket y precisamente esto, personalmente, me resulta más molesto que de ayuda.

Si a ti también te resulta molesto, he aquí un truco: pide por chat la URL directa al sistema de tickets. Con ello podrás evitar por eso filtro y poner directamente un nuevo ticket. Es tan simple como añadir esa URL a tus bookmarks del navegador para tenerla siempre a mano.

Características de seguridad

El último apartado que voy a evaluar es la seguridad, aquí la comparativa queda así:

Seguridad
Copias de seguridadCada 4 horasdiariasdiariassemanales
Copia más antigua42 copias: 30 últimos días + 12 últimos meses (1/mes)últimos 30 días14 días90 días
Medidas anti-hackeo
Antivirus y antimalware
HTTPS gratisLets EncryptLets Encrypt WildcardLets EncryptLets Encrypt

Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.

Seguridad
Copias de seguridadCada 4 horas
Copia más antigua42 copias: 30 últimos días + 12 últimos meses (1/mes)
Medidas anti-hackeo
Antivirus y antimalware
HTTPS gratisLets Encrypt

Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.

Seguridad
Copias de seguridaddiarias
Copia más antiguaúltimos 30 días
Medidas anti-hackeo
Antivirus y antimalware
HTTPS gratisLets Encrypt Wildcard

Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.

Seguridad
Copias de seguridaddiarias
Copia más antigua14 días
Medidas anti-hackeo
Antivirus y antimalware
HTTPS gratisLets Encrypt

Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.

Seguridad
Copias de seguridadsemanales
Copia más antigua90 días
Medidas anti-hackeo
Antivirus y antimalware
HTTPS gratisLets Encrypt

Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.

En este apartado, también quedan bien parados los tres. Todos cuenta con copias de seguridad automáticas de la web y medidas de seguridad perimetral que son las orientadas a evitar ataques que pudieran “tumbar” tu web o hackearla para fines oscuros de terceros (envió de spam, etc.).

Quizás se pueda considerar una ligera ventaja a favor de SiteGround por contar con la antigüedad más larga en sus copias de seguridad, lo que da un margen de maniobra adicional cuando es necesario restaurar la web entera tras un problema grave.

Dudas frecuentes sobre hosting

Antes de terminar quiero recoger también alguna de las preguntas típicas que la gente nos hace sobre hosting.

Si no encuentras la tuya, te animo a que nos dejes la tuya, aunque eso sí, que sean, por favor, cuestiones generales (de interés también para otros usuarios) como las que siguen a continuación.

¿Y si necesito una IP fuera de España?

En primer lugar, quiero relativizar este punto: una IP geográficamente cercana siempre es buena porque minimiza latencias en las comunicaciones y eso siempre es bueno.

Ahora bien, estamos hablando de fracciones de segundo, no es algo que va a tener un impacto tremendo, ni en la experiencia del usuario ni en el posicionamiento de Google.

En la práctica será más que suficiente tener la IP dentro del continente de tu público objetivo. Por ejemplo: si contratas un hosting aquí en España, pero te diriges a un público de Latinoamérica, tanto una IP en EEUU como en Latinoamérica será más que suficiente.

Tanto Webempresa como SiteGround como Raiola Networks disponen de IPs en diferentes países de diferentes continentes. Cuando hagas el pedido, simplemente indica en las observaciones del pedido si quieres que la IP se ubique en una zona específica.

¿Merece realmente la pena pagar más por el soporte para WordPress?

Esto depende esencialmente de tres factores:

  • Tus conocimientos en WordPress: si tienes pocos conocimientos en WordPress, siempre va a tener mucho valor porque, sobre todo al principio, por bueno y fácil que pueda ser WordPress siempre te van a asaltar muchas dudas. Sin duda, te lo recomiendo en este escenario.
  • Cómo de crítica es tu web para to y/o tu negocio: aunque tengas ya algunos de conocimientos de WordPress, en una web crítica, por 3-4 euros más al mes, comparado con un servicio básico, el impacto de los problemas si los tienes creo también que justifica que optes por añadir soporte para WordPress.
  • El tráfico que soporta tu web: cuanto más tráfico tenga tu web, más fácil será que surjan complicaciones. Por tanto, en una web con mucho tráfico (que seguramente te esté generando ingresos) también te recomendaría esta opción, incluso aunque tengas buenos conocimiento de WordPress porque es probable que alguna que otra vez surjan complicaciones que ya requieran conocimientos realmente avanzados.

¿Contrato el dominio y hosting juntos o mejor por separado?

Esto depende fundamentalmente del número de webs que pretendas gestionar.

Como norma general, mi recomendación sería que para una o dos webs no te compliques la vida con dos contrataciones diferentes, contrata todo al proveedor de hosting.

Si gestionas muchas webs, puede ser interesante mantener una cierta independencia del proveedor de hosting contratando los dominios con proveedores diferentes por si quieres migrar webs de un proveedor a otro, etc.

¿Cómo de difícil es migrar mi web a otro hosting si no quedo contento?

Por suerte es realmente fácil. Es mucho más fácil migrar una instalación de WordPress de un hosting a otro que migrar una web en WordPress.com a WordPress y desde infinitamente más fácil que migrar una web en otra plataforma (Blogger, Wix, etc.) a WordPress.

Aquí tienes un tutorial que te explica cómo hacerlo:

Cómo migrar WordPress a otro servidor o hosting rápido y fácil

¿Cómo se contrata un hosting online?

Pues mira, para esto nada mejor que verlo en un vídeo-tutorial:

¿Cómo se instala WordPress en un hosting?

Aquí, igual que antes, lo mejor es dejarte con un vídeo que lo explica paso a paso:

Los mejores proveedores de hosting en España. Veredicto y recomendaciones

El mercado de hosting español, al igual que el extranjero, está plagado de empresas compitiendo por precio que con tal de poder bajar unos céntimos más sus tarifas, sacrifican la calidad hasta extremos insospechados.

Pero por suerte, en España también disponemos de opciones hosting excelentes, y entre las diferentes opciones que hemos conocido Webempresa y SiteGround son claramente las dos mejores.

Les sigue también de cerca Raiola Networks que, a cambio de unas prestaciones ligeramente más inferiores, también resulta algo más económica.

Mi veredicto es que con ninguna de ella te vas a equivocar. Si dispones de un poquito más de presupuesto, opta por las dos primeras y si estás más justo por Raiola.

Ahora bien, un último consejo esencial que quiero darte antes de terminar: no todo es un buen hosting, tener una buena capacidad de tráfico y tiempos de respuesta requieren un sitio bien optimizado.

Si usas WordPress, por suerte esto es fácil de conseguir con plugins de caché como WP Super Caché y cuidando factores que afectan mucho al rendimiento como las imágenes de tu sitio cuyo peso deberías reducir siempre al máximo con plugins como, por ejemplo, Smush It.

En definitiva: el hosting es esencial, es la base imprescindible para una web que funciones bien. Pero incluso con un hosting excelente, puedes echar tu web al traste con una instalación WordPress mal montada.

Bonus: cómo crear una web WordPress con un diseño atractivo

Para rematar, quiero recomendarte nuestro tutorial estrella (podría ser perfectamente un curso de pago) que te explica paso a paso y desde cero cómo crear una web con WordPress con un diseño profesional y todo lo que necesitas para arrancar con tu aventura online:

Acerca del autor: Berto López

Soy autor y cofundador de este blog, Ingeniero superior en Informática de profesión y desde siempre forofo de las nuevas tecnologías.

¿Te gustaría leer un poco más sobre éste u otros temas?

Comentarios

(haz clic aquí para dejar un comentario)

  1. Monica dice

    18 enero, 2018 en 9:35 am

    Para nosotros el mejor sin duda es Raiola Networks.
    Ip española, carga rápido, de precio está bien, atención al cliente a todas horas, certificado SSL gratis. ¿Se puede pedir más?
    Recomendado a todos mis clientes. Nosotros también lo utilizamos desde hace un año y estamos encantados.

    Responder
    • Berto López dice

      22 enero, 2018 en 7:26 pm

      Hola Mónica,

      Sí, como ves, nosotros también lo recomendamos 🙂

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  2. Manuel Perez dice

    1 septiembre, 2017 en 4:05 pm

    Hey Berto, ¿cómo estas?,

    Me pareció bastante interesante tu articulo sobre estos dos hosting, no si ya tienes un articulo sobre hosting especializados en WordPress, pero me gustaría saber sobre este tema, he intentado conseguir tu Email para ponerme en contacto contigo pero no he podido encontrarlo.

    Responder
    • Berto López dice

      4 septiembre, 2017 en 1:20 pm

      Hola Manuel,

      Aquí tienes un post:

      http://www.hostingatope.com/comprar-mejor-dominio-hosting-wordpress/

      Un saludo,
      Berto

      Responder
  3. Maxime Ducker dice

    15 marzo, 2017 en 12:56 pm

    Hola Berto,

    Muchísimas gracias por el artículo, hace un par de días compré mi dominio para una web sencilla con blog que lanzaré en breves.

    Estoy y pretendo estar mucho tiempo en Australia, que es dónde voy a basar mi negocio. Mi duda es si contratar el hosting con webempresa es correcto si mis necesidades de SEO están basadas fuera de España.

    Otra duda que no me queda clara es que pretendo hacer mi web con squarespace que no soporta PHP. Estuve a punto de comprar Hostgator con vuestro cupón, pero luego me di cuenta que si soporta PHP… No sé si es compatible de hecho? Estoy un poco perdida, el mundo web es nuevo para mí.

    Millones de gracias por todas vuestras guías y consejos, os sigo un montón!

    Responder
    • Berto López dice

      15 marzo, 2017 en 4:31 pm

      Hola Maxime,

      No tiene sentido contratar un servicio de hosting tipo Webempresa o Hostgator porque estos son servicios orientados a que te descargues WordPress (u otra aplicación PHP similar tipo Joomla, Prestashop, etc.) para instalarla.

      No conozco Squarespace concretamente, pero por lo que veo es un servicio en la nube similar a Blogger o Wix. Aquí no cabe el concepto de hosting, tú no montas nada, ellos ya te dan el resultado final. Es más simple para arrancar, pero también mucho más limitado que un WordPress con hosting.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  4. Elimar Reyes dice

    15 febrero, 2017 en 8:00 pm

    Debo admitir que me gusta mantenerme informada sobre estas tematicas de alojamiento y dominio no solo porque me gusta sino tambien porque manejo un blog y un sitio dedicado especificamente a esta tematica, debo decir que existen empresas de hosting con soporte español fuera de españa que brindan buen servicio, al final todo se basa en las necesidades del cliente y su presupuesto, aunque las recomendaciones que das aca se ajustan perfectamente para quienes necesitan un hosting en españa con excdelente soporte español.

    Saludos.

    Responder
  5. Alexis dice

    1 febrero, 2017 en 12:18 pm

    Excelente Post. Es increíble el trafico que recibe ciudadano2.0 de verdad que responde de maravilla webempresa. Yo en lo particular me fui con Siteground pero claro mi blog es algo pequeño y bueno que si no hablas ingles el C Panel esta en Ingles. Pero en mi opinion va fenomenal.

    Responder
  6. fred creusot dice

    30 enero, 2017 en 1:08 pm

    Yo estoy en hostalia, hasta ahora muy bien menos una cosa, no ofrecen compresión gzip, solo mod_deflate . en webempresa si lo ofrecen?

    Responder
    • Berto López dice

      1 febrero, 2017 en 4:50 pm

      Hola Fred,

      En Webempresa puedes comprimir en zip, gzip y bzip2, y descomprimir en las diferentes variantes zip o fichero tar.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  7. Raul Garcia Guerra dice

    23 diciembre, 2016 en 12:17 pm

    Hola Berto:

    Arranqué a aprender sobre autoempleo online, desde cero, en junio del 2014, y, justo un año después empecé a practicar online. Pero claro,… las prisas, el desconocimiento…

    Adquirí un hosting extranjero, que no está mal, pero que no me sirve para mi SEO, pues soy de España.

    Soy autónomo, pero prácticamente en paro, y busco crecer. En años lo haré más lento y en años más rápido. En la actualidad gasto 55€/año en 2 dominios y hosting. Y este 2017 posiblemente mude todo.

    Tendré en cuenta tus lineas de afiliados. Por cierto, no has explicado nada del sistema de referidos: ¿ventajas, premios, condiciones, mononivel o multinivel, …?

    Anímate y haz un resumen. Un subtítulo y un par de párrafos breves más en el artículo… ¿50 palabras? jejejejeje

    Nos leemos por la red. Un saludo.
    Raul garcia Guerra

    Responder
    • Berto López dice

      2 enero, 2017 en 1:34 pm

      Hola Raúl,

      El tema de afiliación no encaja como contenido para este blog, este blog se centra en todo lo relacionado con aplicaciones PHP y WordPress en particular en webs basadas alojadas en hosting.

      Por otra parte, los temas de multinivel, etc. son sistemas que no me parecen demasiado limpios por decir algo diplomático. Personalmente es algo con lo que no trabajo ni quiero tener ningún contacto.

      Aquí solamente se usan enlaces de afiliación normales que permiten a los lectores obtener el mismo producto un poco más barato y mi me proporcionan una pequeña comisión.

      Si quieres más información sobre cómo hacer afiliación bien (sin multinivel ni guarradas del estilo), te recomiendo este post de mi otro blog:

      Cómo vender online sin productos propios con el Marketing de afiliación

      Un saludo,
      Berto

      Responder
  8. Pedro dice

    16 junio, 2016 en 9:28 pm

    Y otra pregunta…
    Es como recibo el software y datos (usuario, contraseña, etc)…. por via web o correo fisico.
    Gracias.

    Responder
    • Berto López dice

      16 junio, 2016 en 10:40 pm

      La contratación y lo demás es totalmente online, no se necesita el correo físico para nada.

      Saludos,
      Berto

      Responder
      • Pedro dice

        18 junio, 2016 en 6:41 pm

        Pues entontes…a tirar hacia delante…otra vez muchas gracias Berto.

        Responder
  9. Pedro dice

    16 junio, 2016 en 9:25 pm

    Tengo mi web hecha en Adobe Dreamweaver.
    Me preguntaba si no hay problema para el alojamiento.
    Gracias.
    A la espera de respuesta para porder contratar mi hosting con vosotros.

    Responder
    • Berto López dice

      16 junio, 2016 en 10:38 pm

      Hola Pedro,

      Dreamweaver es sólo la herramienta, el resultado final es HTML y CSS y eso son los estándares. Por tanto, cualquier hosting te debería soportar tu web sin ningún problema.

      Otro cosa es la calidad de servicio: velocidad de la web, etc. Aquí ya es muy importante elegir bien y por eso recomiendo el hosting que recomiendo 🙂

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
      • Pedro dice

        18 junio, 2016 en 6:40 pm

        Muchisimas gracias Berto.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Para ello, por favor, sigue estas pautas, por respeto a nuestra comunidad (y a nosotros):

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L., cuya finalidad es el envío de información y formación sobre blogging y marketing online, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).

Síguenos también aquí

Copyright © 2021 Hosting a Tope - Aviso legal, política de privacidad y de cookies

Web diseñada con Genesis Framework y hospedada en SiteGround

Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informete de las cookies utilizadas y desactivarlas en aquí.

Hosting a Tope
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.