Hosting a Tope
  • Blog
    • Últimos posts
    • Hosting
    • WordPress
    • Programación PHP
    • Programación HTML & CSS
  • Empezando
    • Qué es un dominio
    • Qué es un hosting
    • Diccionario Hosting
    • Contratar hosting barato
  • Recursos
    • El mejor hosting en España
    • Comprar hosting y dominio WordPress
    • Cupones Descuento
    • Hostgator en Español
    • Las mejores Herramientas
  • Acerca de
    • Aviso legal
    • Contacto

Las Mejores plantillas para WordPress: Gratis y Premium

por Berto López, últ. act. el 11 diciembre, 2020

Categorías: WordPress

10

La plantilla WordPress que elijas para tu sitio va a ser crítica para el éxito de tu web porque, igual que muchas otras cosas, una web entra por los ojos. Si tu web tiene una mala apariencia, vas a empezar con muy mal pie con tus lectores. Así que no cometas ese grave error.

mejores plantillas wordpress

Imagen de Pixabay - © FirmBee

Por suerte, este problema, en principio difícil de solucionar para personas que no sean diseñadores web profesionales, en WordPress se resuelve fácilmente con las plantillas de diseño de WordPress, también conocidas como temas de WordPress.

Existen muchos miles de plantillas, tanto gratis como de pago (Premium), además de plantillas con un modelo mixto conocido como “freemium” donde puedes adquirir una versión inicial gratuita, suficiente para empezar y pasar más tarde a la versión de pago cuando realmente necesites sus opciones más avanzadas.

Tabla de contenidos

  • ¿Cuál es la mejor plantilla WordPress? Opinión resumida
  • ¿Dónde se descarga e instala una plantilla WordPress?
  • Plantillas WordPress para Gutenberg
  • Plantillas WordPress responsive Premium
    • Divi: fácil de personalizar y fantástica relación calidad/precio
    • Bridge: crea sitios sofisticados con componentes pre-fabricados
  • Plantillas WordPress responsive gratis
    • GeneratePress: muy razonable para empezar
    • OceanWP: la alternativa “moderna” a GeneratePress
  • Plantillas para una tienda online con WordPress y WooCommerce
    • Astra: una alternativa freemium rápida y ligera
    • Extra: la solución de Elegant Themes para tiendas online
  • Conclusiones y consejos para elegir la mejor plantilla

Aquí voy a presentarte una selección, tanto de las mejores plantillas gratuitas como de las de pago que puedes encontrar en este momento.

Es importante recalcar que todas ellas son plantillas “responsive” (aptas para dispositivos móviles) ya que, con un tráfico móvil de en torno a un 50% del total, la adecuación a estos dispositivos es hoy en día factor fundamental para posicionar tu web alto en Google.

Y también quiero recalcar que no he querido que este post fuera el típico post “a lo bestia” al estilo de las “Las 44 mejores plantillas…”, “101 plantillas para…”, es decir, a ver quién da más.

Yo voy a hablarte sólo de seis plantillas que, en mi opinión y en la de muchos otros, son simplemente las mejores que existen actualmente. Por tanto, no mareemos hablando de decenas de plantillas, sino centrémonos simplemente en las mejores.

¿Cuál es la mejor plantilla WordPress? Opinión resumida

Para respetar a los más impacientes, voy a empezar por un resumen de las conclusiones finales que se irán justificando en el resto del post.

Lo más importante de todo es que tengas claro que realmente no existe “la mejor plantilla para WordPress”.

Esto es así porque realmente lo que necesitas de una plantilla WordPress va a variar altamente dependiendo de cómo es tu sitio web. No es lo mismo una plantilla para una tienda online que una plantilla para un simple blog, por ejemplo.

Dicho esto, tengo tres recomendaciones principales:

  • Como plantilla profesional universal, es decir, para poder diseñar cualquier tipo de web, fácil de usar y 100% visual, recomiendo Divi. Es una plantilla WordPress traducida al español e incluye un potente page builder (para diseñar portadas, páginas de venta, etc.). Cómo guinda del pastel, Elegant Themes incluye gratis todos sus demás temas y plugins con Divi, puedes verlos aquí.
  • Como plantilla generalista gratuita (freemium), mi favorito es Ocean WP por su calidad y por ser las plantillas WordPress gratuitas más personalizables. Además, la puedes ampliar (pagando) con módulos adicionales cogiendo sólo los que realmente necesitas.
  • Como plantilla específicamente para tiendas online, mi favorita es Extra de Elegant Themes. Compite muy de tú a tú con la cada vez más popular Astra (que es fremium), pero contando con posibilidades parecidas en sus versiones avanzadas que sustancialmente más caras en Astra. Además, Extra le acompaña toda la suite de Elegant Themes, incluidos sus plugins, Divi Builder y la propia plantilla Divi.

No puedo cerrar este apartado sin hacer dos advertencias importantísimas cuyas razones de ser te las explico en más detalle al final de este post en los consejos:

  • Descarga plantillas WordPress sólo de sitios conocidos: empresas conocidas, el repositorio de WordPress y otras webs que ofrecen garantías por su reputación.
  • No te dejes cegar por las imágenes publicitarias de las plantillas. Estas capturas de pantalla en realidad, no te dicen nada de lo que podrás conseguir realmente con ella y tu experiencia real al cuando la uses.

El segundo punto es, además, la razón por la cual aquí evitaré usar esas imágenes y opto por vídeos YouTube que muestran cómo se trabaja con estas plantillas que reflejarán mucho mejor la experiencia real con ellas.

¿Dónde se descarga e instala una plantilla WordPress?

Hay dos maneras de instalar una plantilla WordPress en tu sitio:

  1. Buscándolo desde el escritorio de tu sitio WordPress en el repositorio (con el cual está integrado) e instalándolo directamente desde ahí mismo.
  2. Subir el fichero con el tema en cuestión a tu sitio WordPress.

En este vídeo puedes ver cómo funcionan ambas vías:

Por otra parte, es muy importante saber que lo que puedes hacer las plantillas de WordPress varía mucho según la versión de WordPress que estés usando. Me refiero concretamente a usar la versión de WordPress en la nube (.com) o la versión de WordPress para descargar e instalar en un hosting (.org):

  • Repositorio oficial en WordPress.com: aquí dispones de en torno a medio millar de plantillas de las cuales más o menos unas 200 son gratuitas.
  • Repositorio oficial en WordPress.org: aquí hay +7.000 plantillas en este momento. Todas ellas son gratis, algunas de ellas freemium.
  • Otros repositorios: aquí ya entran las webs de terceros que pueden ser empresas que ofrecen plantillas WordPress, sitios con plantillas WordPress open source (código abierto), etc. Aquí estamos hablando siempre de plantillas para WordPress.org (con hosting).

Plantillas WordPress para Gutenberg

Gutenberg es el page builder (diseñador de páginas) que viene incluido en el propio WordPress desde su versión 5.0 y que ha planteado una revolución dentro del mundo WordPress porque replantea completamente el modo de editar los contenidos en WordPress.

No todo el mundo estamos 100% contentos con Gutenberg ya que muchos (incluido yo mismo) lo consideramos más incómodo para contenidos tipo blog tradicionales, como lo es este mismo. No es casualidad que haya aparecido plugins para desactivarlo en favor del editor antiguo como éste.

¿Te dedicas al diseño web pero no consigues hacerlo rentable?

Pues entonces descubre el curso gratuito que te hubiese cambiado la vida cuando empezaste como diseñador web freelance.

Haz clic en el botón de abajo para descubrir:

  • En qué estás fallando. ¿Por qué otros viven de esto y a ti te cuesta tanto?
  • Los secretos para adelantar a tu competencia por la derecha.
  • Cómo multiplicar por tres tus ingresos sin hacer más webs, ni subir precios.
  • 16 palabras y mensajes de venta que todo diseñador debería borrar de su web.
  • Cómo hacer páginas web de 400€ en menos de 4 horas.

Y estos son sólo 5 ejemplos de un total de 18 vídeos con más de 5 horas de grabación totalmente gratis (sí, gratis de verdad).

Accede gratis aqui

Pero otros sí prefieren a Gutenberg y se preguntan por tanto en qué medida las plantillas actuales son compatibles con este nuevo editor dado el cambio tan radical que supone para el trabajo con WordPress.

Si es tu caso, puedes estar tranquilo porque, al margen de que personalmente Gutenberg me pueda gustar más o menos, todas las plantillas de las que hablamos aquí son compatibles con Gutenberg.

Plantillas WordPress responsive Premium

Por suerte, hay plantillas WordPress gratis muy buenas para empezar con tu web o tu blog WordPress, pero probablemente, tarde o temprano, echarás de falta algunas de las posibilidades que ofrecen las plantillas profesionales de pago.

Igual que ocurre con el caso de la compatibilidad con Gutenberg, todas las plantillas aquí recomendadas también son responsive (adaptadas a dispositivos móviles) por la simple razón que hoy en día en una plantilla WordPress no se puede concebir que no lo sea.

Divi: fácil de personalizar y fantástica relación calidad/precio

A lo largo de los últimos años el tema Divi de Elegant Themes se han posicionado como la referencia en los temas libremente personalizables que valen para crear cualquier tipo de web.

La principal razón de ello es su potente editor visual de páginas Divi Builder. La clave es que no solamente es enormemente potente, sino que, además, han dado con un concepto de interfaz de usuario que lo ha hecho muy intuitivo y fácil de usar como puedes ver en este vídeo:

De este modo, la eterna promesa de los diseñadores visual de páginas web, no tener que saber programar con los lenguajes para páginas web HTML y CSS, en este caso por fin se cumple y los usuarios lo han sabido premiar. De ahí, el éxito tan tremendo de este tema.

A esto hay que sumar que Elegant Themes incluye con la compra un acceso gratuito al resto de sus productos y tenemos un producto no solamente espectacular en prestaciones, sino también en precio. Aquí puedes ver los precios.

Bridge: crea sitios sofisticados con componentes pre-fabricados

El segundo tema WordPress profesional de pago que te quiero recomendar es Bridge.

Al igual que Divi, Bridge es un tema universal que viene completamente equipado con todo lo necesario para crear cualquier tipo de sitio web, incluyendo blog, tiendas, revistas, periódicos digitales y mucho más.

Por otra parte, incluye a Visual Composer que es un editor de páginas visual similar a Divi Builder y, junto con Elementor, su principal competidor. Viene integrado en Bridge y permite agregar y reordenar fácilmente elementos en las páginas a través de una interfaz de arrastrar y soltar.

Pero en Bridge destacaría, sobre todo, lo que ellos llaman “Elementos” que son componentes visuales “pre-fabricados” como tablas de precios, tablas para presentar servicios y productos, componentes para embeber a Google Maps, etc., que ayudan mucho a crear sitios web realmente sofisticados.

Los puedes ver en página de Bridge, junto con una demo de casi 400 sitios reales creados con Bridge, de todo tipo de sectores, que te darán muchas ideas de cómo diseñar el tuyo.

Aquí te dejo un vídeo con una introducción rápida a Bridge para que lo veas “desde dentro” y no con esas engañosas páginas de perfectamente diseñadas y maquetadas que luego no tienen nada que ver con lo que te encuentras cuando te instalas un tema y empiezas a configurarlo desde cero:

Aprovecho para comentarte también que este vídeo ha sido creado por Raiola Networks, que es uno de los proveedores de hosting que más te recomiendo:

Si necesitas un hosting para tu web o tu blog, ¡actúa!

  • Hostinger: con un 90% de descuento aquí
  • SiteGround: con un 60% de descuento aquí
  • Webempresa: con un 25% de descuento aquí
  • Raiola Networks: con un 20% de descuento aquí

Aviso: estas ofertas son válidas ahora, pueden vencer en unos pocos días.

Plantillas WordPress responsive gratis

Veamos ahora alternativas gratuitas. Las propuestas que te hago aquí son, de hecho, freemium, es decir, productos que disponen de una versión gratuita con una funcionalidad reducida y luego una versión de pago más avanzada.

GeneratePress: muy razonable para empezar

Entre los temas freemium, GeneratePress ya es un clásico que, por su sencillez de uso, me sigue pareciendo una de las mejores plantillas para empezar. Es un tema moderno, sencillo, ligero, rápido y responsive (se adapta a dispositivos móviles), con todo lo importante para empezar incluido gratis.

Aparte de su sencillez de uso, lo que más destacaría de GeneratePress es que se trata del tema por excelencia para ser usado con el popular diseñador de páginas Elementor, la mayor competencia que tiene ahora mismo Divi Builder.

Hubo mucha colaboración entre ambos equipos y eso se nota en lo bien que funcionan conjuntamente estos dos productos.

Aquí te dejo un tutorial con una breve introducción sobre cómo trabajar con GeneratePress y Elementor:

OceanWP: la alternativa “moderna” a GeneratePress

Ocean WP es una plantilla relativamente reciente que ha pegado fuerte en los últimos tiempos. En muy comparable a GeneratePress en el sentido de ser freemium con lo que puedes probar una versión reducida gratis y disponer de todo lo que necesitas cuando empiezas.

Por tanto, podríamos decir que Ocean WP es una alternativa algo más moderna (reciente) a GeneratePress.

En su versión que está disponible en el repositorio gratuito de WordPress lleva, entre otras, las siguientes funcionalidades:

  • Personalización de la estructura web: ancho de la página, personalización de las barras laterales y diferentes formas de visualizar el encabezado y menú de la página.
  • Personalización también de las fuentes y colores de todos los componentes de las páginas (cuerpo, títulos, menú, títulos, etc.).
  • Incluye una barra de iconos de redes sociales y otros elementos (teléfono, email o texto personalizado).
  • Personalización de la página de blog: datos a incluir u ocultar (autor, fecha, categoría, comentarios, etc.) y diferentes estructuras para la lista de posts (imagen grande, grid de miniaturas, lista de entradas).
  • Ajustes especiales para la visualización en dispositivos móviles.
  • Etc.

Aquí te dejo una introducción de Ocean WP con la que te podrás hacer una idea bastante completa de cómo se trabaja con este tema:

Plantillas para una tienda online con WordPress y WooCommerce

Aunque ya lo era antes, desde su adquisición por parte de Automattic (la empresa detrás de WordPress), el plugin WooCommerce se ha convertido en el estándar de facto para crear tiendas online con WordPress.

Los temas arriba presentados soportan todos WooCommerce y sirven, por tanto, también para crear tiendas online. Pero a continuación de voy a hablar adicionalmente de dos temas muy populares, especialmente recomendados para WooCommerce.

Astra: una alternativa freemium rápida y ligera

Empezamos con la plantilla Astra que al ser una plantilla fremium se encuentra disponible en el repositorio de WordPress.

Aparte de su buena compatibilidad con WooCommerce y, por supuesto, otras herramientas populares como Elementor, destacan características como éstas:

  • Se ha puesto especial énfasis en que sea una plantilla rápida y ligera (ocupa menos).
  • Es fácil de personalizar y sus opciones de personalización se integran en el interfaz general de personalización de WordPress.
  • Está preparada para SEO y AMP.

Aquí te dejo un vídeo en el que puedes ver cómo se trabaja con Astra y WooCommerce.

El vídeo está en inglés porque no he encontrado ninguno en español que me convenciera, pero creo que te puedes hacer una idea bastante buena igualmente y, además, dispones de las opciones de subtítulos y traducción de YouTube:

Extra: la solución de Elegant Themes para tiendas online

Como última alternativa te quiero hablar del tema Extra de Elegant Themes.

Extra te lo recomiendo para tiendas online porque, por una parte, ya viene específicamente orientado a sitios tipo magazine y tiendas online con una gran cantidad de elementos pre-diseñados para este tipo de sitios.

Sin embargo, esto no quiere decir que te encorsete porque a Extra le acompaña toda la suite de Elegant Themes, incluidos sus plugins, Divi Builder y la propia plantilla Divi.

Es decir, cuentas, por una parte, con una gran cantidad de elementos pre-diseñados para tiendas online, pero, por otra parte, conservas una libertad de diseño 100% gracias a incorporar también a Divi Builder.

Aquí te dejo también un vídeo de esta plantilla para hacerte una idea de cómo es la experiencia con Extra:

Conclusiones y consejos para elegir la mejor plantilla

Como ya decía al principio, no he querido marearte con un post que hable de decenas y decenas de plantillas sin decir prácticamente nada interesante de ninguna y sin diferenciarlas entre sí, como hacen la gran mayoría de los posts de este tipo.

Con la selección de aquí vas a cubrir perfectamente prácticamente cualquier tipo de web. Por tanto, mi consejo es que no pierdas tiempo probando muchas más opciones que éstas.

A esto hay que sumar que las plantillas ya son de por sí un auténtico “agujero negro” de pérdida de grandes cantidades de tiempo. Al ser algo visual y que enseguida generar resultados atractivos a la vista, si le echas un poco de tiempo y ganas, invitan mucho a “enredar”.

Es común que la gente pierda literalmente meses enredando con diferentes plantillas y diferentes ideas de diseño, meses en los que no han lanzado aún su web. No caigas en este nefasto error.

Luego recuerda descargar las plantillas WordPress sólo en sitios conocidos, es decir, empresas conocidas, el sitio oficial de WordPress (que tiene miles de temas gratuitos) u otras webs que ofrecen garantías por su reputación.

Las plantillas WordPress son un sitio que usan los hackers con malas intenciones para colar todo tipo de malware. Por eso, son peligrosas si proceden de sitios desconocidos. Especialmente en sitios que ofrecen gratis la descarga de temas Premium de pago deben saltarte todas las alarmas.

En segundo lugar, no te dejes cegar por las imágenes publicitarias de las plantillas. Estas capturas de pantalla en realidad, no te dicen nada de lo que podrás conseguir realmente con ella y tu experiencia real al cuando la uses.

Aquí, en realidad, te están impactando las preciosas imágenes que aparecen en las capturas de pantalla de las demos de la plantilla.

Pero es que esas imágenes no tienen nada que ver con la plantilla en sí, sólo son imágenes que podrían usarse en cualquier otra plantilla, hechas por diseñadores profesionales que siendo profesionales consiguen resultados impactantes. No te dejes cegar por esto.

Etiquetada con: plantillas, temas, wordpress

Acerca del autor: Berto López

Soy autor y cofundador de este blog, Ingeniero superior en Informática de profesión y desde siempre forofo de las nuevas tecnologías.

¿Te gustaría leer un poco más sobre éste u otros temas?

Comentarios

(haz clic aquí para dejar un comentario)

  1. Daniel Chiquero dice

    24 junio, 2020 en 10:59 am

    Hola muy buenas , me pueden orientar un poco en como hacer una web con wordpress pero que sea un portal de anuncios, no se si me explico, como por ejemplo idealista, lo que viene a ser un portal de anuncios, muchas gracias

    Responder
    • Berto López dice

      12 agosto, 2020 en 1:08 pm

      Hola Daniel,

      Lo lamento, pero nos es imposible hacer consultoría gratuita 🙁

      Ten en cuenta que en un sitio con el tamaño de audiencia como la nuestra tan sólo responder a comentarios en el blog, emails, etc. ya agota por completo nuestra capacidad de atender gratuitamente a nuestra comunidad.

      Aprovecho también para recomendarte el buscador que incluimos en casi todas las páginas de Ciudadano 2.0. Por ejemplo, en la página de inicio, justo antes de la sección de contenidos más comentados:

      https://www.ciudadano2cero.com/

      Aquí puedes buscar cualquier cuestión sobre la que tengas dudas. Y si no encuentras allí contenidos que te sirvan, tanto en el buscador de Google como en YouTube es casi seguro que encuentres tutoriales gratuitos, etc. que te puedan ayudar.

      Si aún así ves que sigues necesitando ayuda, lo que te puedo sugerir es nuestra sección de servicios en la que colaboramos con profesionales de confianza:

      https://www.ciudadano2cero.com/servicios/

      Lo que necesites, canalízalo por favor por ahí.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  2. Patricia Osorio dice

    24 mayo, 2020 en 6:00 am

    Hola Berto, quería preguntarte para una tienda de perfumes que plantilla me recomiendas usar, no soy Experta y estoy empezando. Me han recomendado la flatsome por facilidad pero he escuchado mucho hablar de la divi, me interesa que sea una plantilla con buen puntaje en pagespeed y pues en tienda. Gracias

    Responder
    • Berto López dice

      18 junio, 2020 en 4:04 pm

      Hola Patricia,

      Las que recomiendo son las que ya vienen en el post, tienes suficientes opciones para cualquier tipo de web, especialmente plantillas súper flexibles como DIVI te van a ir muy bien.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  3. Jesus dice

    11 noviembre, 2019 en 12:01 pm

    Hola, cual seria la «mejor» plantilla según vuestra experiencia para crear un Blog de viajes Y que al mismo tiempo albergara una pequeña tienda con menos de 20 productos?

    Gracias.

    Un saludo.

    Responder
    • Berto López dice

      15 noviembre, 2019 en 8:31 pm

      Hola Jesús,

      Para un blog de es tipo te encaja bien cualquiera de las plantillas de las que hablamos en este post.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  4. Pablo dice

    6 noviembre, 2019 en 8:55 pm

    Hola, he leído que DIvi es una plantilla muy pesada a la hora del tiempo de carga. Me gustaría saber qué puedes contarnos en ese aspecto sobre las distintas opciones del artículo. No todo es estética y opciones de personalización. Gracias por adelantado.

    Responder
    • Berto López dice

      7 noviembre, 2019 en 10:13 am

      Hola Pablo,

      No es verdad, lo que ocurre es que la gente le mete imágenes de 6 megas cada una a sus diseños para luego quejarse de que la plantilla es la que va lenta…

      Divi es excelente, igual que Elementor con las opciones que comento en el post.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  5. Javi A. dice

    6 noviembre, 2019 en 2:22 pm

    Hola Berto

    Lo cierto es que estuve años «trasteando» con varias plantillas (aunque con el blog ya en funcionamiento) y llegué a la misma conclusión: las demos no sirven para casi nada porque son «demasiado estéticas».
    Desde entonces me sigo preguntando ¿cuáles son las características más deseables que debe tener una plantilla perfecta?

    Hasta ahora tengo claro que debe ser ligera y que debe ser flexible en su aspecto.

    Lanzo esa pregunta a quien quiera dejar su opinión al respecto.

    Gracias por tu artículo

    Saludos

    Responder
    • Berto López dice

      7 noviembre, 2019 en 10:15 am

      Exacto Javi, por eso he hecho mucho hincapie en ello en el post 🙂

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Para ello, por favor, sigue estas pautas, por respeto a nuestra comunidad (y a nosotros):

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L., cuya finalidad es el envío de información y formación sobre blogging y marketing online, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).

Síguenos también aquí

Copyright © 2021 Hosting a Tope - Aviso legal, política de privacidad y de cookies

Web diseñada con Genesis Framework y hospedada en SiteGround

Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informete de las cookies utilizadas y desactivarlas en aquí.

Hosting a Tope
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.