Si llevas tiempo pensado en que quieres montar una tienda online probablemente hayas visto varias opciones que hay disponibles para ello.
Para nosotros, la mejor sin duda es WooCommerce, el plugin gratuito de WordPress. ¿Cómo funciona WooCommerce y cómo se crea una tienda online? ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
Sin duda es un gran momento para el comercio online, ya que se estima que en 2023 supere los 2.272 billones de euros. El cambio de hábitos, la situación que hemos vivido y muchos otros factores favorecen a este hecho, y no tiene pinta de que vaya a cambiar.
Por eso hemos escrito este tutorial sobre WooCommerce, que para nosotros es la mejor forma de crear ese negocio online.
Qué es WooCommerce
WooCommerce es un plugin de WordPress diseñado para implementar de forma fácil y gratuita una tienda online en WordPress, ya que contiene todo lo necesario para ello.
Un plugin es un complemento de WordPress que añade alguna funcionalidad y que tenemos que descargar y activar.
Existen plugins de pago, gratis, y algunos gratuitos con extensiones de pago. WooCommerce es de estos últimos, pero con su versión gratuita tenemos más que de sobra para crear nuestra tienda online.
Por otra parte, WordPress es un sistema gestor de contenido líder del mercado y de código abierto, que sirve para crear sitios webs mediante el sistema de “soltar y arrastrar”.
Esto permite que todo el mundo, sin necesidad de conocimientos técnicos pueda crear su propia página web.
Si eres principiante en WordPress y todo esto de los plugins te pilla un poco de nuevas, echa un vistazo a este post en el que profundizamos un poco más sobre el tema.
Y es que para que te hagas una idea de su éxito, este plugin fue creado en 2011 por la empresa WooThemes, dedicada al desarrollo de temas de WordPress. Fue tal su éxito, que Automatticc, (la empresa de WordPress) decidió comprar a esta primera.
A día de hoy, cerca del 30% de las tiendas online del mundo están hechas con WooCommerce.
Es precisamente la combinación de WordPress + WooCommerce lo que le hace una forma super eficaz y segura de montar tu tienda online, ya que existe todo un ecosistema alrededor de estas dos herramientas, con una infinidad de productos de terceros que incluyen mejoras y extensiones.
Más adelante te dejaré un resumen de cómo crear una tienda online, pero para que te hagas una idea creamos primero el sitio web que sirve de base con WordPress, y más tarde descargamos y activamos el plugin de WooCommerce para implementar la tienda online.
¿Y cuánto dinero debemos invertir para crear la tienda online?
Va a depender mucho del proceso que sigas luego (del stock que tengas o de como tengas pensado el modelo de negocio), pero lo que sí puedo asegurarte, es que el crear la tienda online no te va a suponer mayor gasto que unos 10 euros al mes.
Esto es debido a que solo tienes que pagar los gastos del hosting donde tengas alojado tu sitio web.
Hay muchos hostings diferentes que son muy buenos, pero Hostinger en especial sobresale por su gran servicio técnico. Además, te dejo un cupón descuento con el que te puedes ahorrar un 80%:
Qué puedo hacer con WooCommerce y para qué sirve
Ya sabemos el propósito general de WooCommerce, pero debes saber que también incluye todo lo necesario para comenzar a vender desde tu tienda desde el momento en el que la creas.
También incluye una configuración súper sencilla, como por ejemplo:
- Los métodos de pago más comunes (transferencia bancaria, PayPal y Stripe, contrarrembolso, pasarela de pago con tarjeta…) y la configuración de los gastos de envío.
- Configuración de
- Creación de cupones descuento para productos concretos o incluso categorías.
- Creación automática de las páginas típicas de una tienda online: tienda, carrito, mi cuenta y finalizar compra.
- Subida de número ilimitado de productos.
Qué se puede vender con WooCommerce
Como te decía antes, WooCommerce permite crear todo tipo de tiendas; desde las que tienen miles de productos y son muy conocidas hasta las más chiquititas.
También con WooCommerce puedes vender todo tipo de servicios o productos:
- Puedes vender servicios. Estos pueden ser “tradicionales” (una asesoría online, por ejemplo) o digitales (como cursos descargables).
- Puedes vender productos físicos con o sin stock.
- Puedes hacer dropshipping y crear sitios de afiliación. De esta manera desde tu página enlazas a productos que vende otro y que almacena el stock. Uno de los más comunes es Amazon y se puede hacer con este plugin.
- Puedes crear subastas (no te preocupes, también hay un plugin gratuito como este).
- Vender entradas a eventos (con The Events Calendar).
- Crear sitios webs con membresía. Esto es un sitio web que tiene una parte privada a la que solo puedes acceder si pagas o si te dan acceso previo con un usuario y contraseña.
Qué ventajas tiene WooCommerce
Sin duda, una de las mayores ventajas de WooCommerce frente a su competencia es la facilidad de uso.
Siguiendo la línea de WordPress, WooCommerce está diseñado para que cualquier persona pueda crear una tienda online sin necesidad de conocimiento técnico.
Eso sí, que no sea difícil no significa que no se necesite algo de ayuda, así que si quieres montar tú mismo una tienda online, echa un vistazo al último apartado de este post, donde una experta en el tema nos cuenta paso a paso cómo crear una tienda online.
Por otra parte, aunque es un plugin completísimo, hay ciertas funciones que no incluye o que son muy complejas de configurar, pero cuenta con otros complementos que solo tendremos que instalar para comenzar a usar, como la creación de facturas.
Y para rematar, decirte que es tremendamente escalable. Como veíamos antes, podemos empezar vendiendo 10 productos, que nos vaya bien y vender miles de ellos sin tener que cambiar de plugin.
WooCommerce soporta desde las tiendas más humildes hasta algunas muy conocidas.12
Cómo montar una tienda online
Crear tú mismo una tienda online es posible. No es difícil en el sentido de necesitar conocimientos de programación, pero es un proceso que tiene muchos pasos y siguiendo un tutorial será mucho más liviano.
Por eso te dejo este tutorial, en el que una experta en el tema, como es Alegría, nos cuenta cómo montar paso a paso una tienda online: